BOGOTÁ.- Este domingo el presidente de Colombia, Iván Duque, inició un “diálogo social” que convocó ante las protestas que estallaron hace cinco días en contra de su gestión, informó Presidencia en un comunicado.
“Iniciamos con los alcaldes electos del país la gran conversación nacional (…) donde evaluamos la coyuntura y necesidades urgentes de municipios y ciudades, y los planes que tienen, en los que el gobierno los apoya por el bienestar de todos”, informó Duque en su cuenta de Twitter.
Esta #GranConversaciónNacional la haremos en los territorios, en los municipios, los barrios y, con la escucha, habilitemos mecanismos para profundizar nuestro Plan de Desarrollo. Estoy seguro de que en esa Colombia que todos queremos construir, el diálogo es el mejor camino. pic.twitter.com/qVdWuo01Os
— Iván Duque (@IvanDuque) November 25, 2019
Durante la disertación el presidente colombiano expuso “los avances y retos de su gobierno” y escuchó las posiciones de los alcaldes en temas de educación, salud medioambiente, paz e infraestructura.
Entre los participantes del diálogo se encontraba Daniel Quintero, alcalde electo de Medellín, quien desató la polémica al proponerle al mandatario colombiano que convoque a una constituyente como una vía de salida.
Colombia necesita renacer, una Asamblea Nacional Constituyente es el camino. pic.twitter.com/Uf7BY2widK
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) November 24, 2019
Según Quintero, con esto se podría resolver la polarización existente en el país sudamericano. “Vengo a sugerirle al señor presidente que haga una convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, una asamblea en la que se convoque a líderes sociales, políticos, sectores académicos, sociales, empresarios y trabajadores. Lo que está claro es que andamiaje institucional que hoy tenemos en el país no es suficiente para resolver los problemas que tenemos”, dijo Quintero.
“Los problemas que tenemos hoy no los podemos achacar a un gobierno de forma particular; este es un problema que se ha venido acumulando por más de una década, así que toca ahora tomar decisiones de fondo y no con patios de agua tibia”, agregó.
La propuesta del electo alcalde encontró rápido respaldo en algunos políticos colombianos como Armando Benedetti y Gustavo Bolivar y también se encontró con el rechazo del Partido Liberal y otras figuras políticas que aseguran que no es necesaria. “Que se cumpla la Constitución de 1991”.
Yo creo y apoyo un camino hacia una constituyente. ¡Me gusta y la quiero! Y que los actuales congresistas no podamos aspirar. ¡Vamos! ¡La constituyente puede realizar los fines de las marchas y de la gente. ¡Borrón y cuenta nueva! ¡No representamos a nadie!
— Armando Benedetti (@AABenedetti) November 24, 2019
Yo creo y apoyo un camino hacia una constituyente. ¡Me gusta y la quiero! Y que los actuales congresistas no podamos aspirar. ¡Vamos! ¡La constituyente puede realizar los fines de las marchas y de la gente. ¡Borrón y cuenta nueva! ¡No representamos a nadie!
— Armando Benedetti (@AABenedetti) November 24, 2019
Este lunes, Duque tiene previsto reunirse con la Comisión Nacional de Concertación Laboral, que agrupa a representantes del gobierno, patrones y empleados, y a lo largo de la semana con otros “sectores sociales”.
Duque no ha informado además cuando se reunirá con los sindicatos ni con los líderes del paro nacional, por lo que ha sido ampliamente criticado. Estos sectores han llamado a más movilizaciones y a “permanecer en las calles”.