BOGOTÁ.- A través de una declaración emitida desde la Casa de Nariño, el mandatario colombiano, Iván Duque, confirmó que el general del Ejército Nicasio Martínez fue revelado de su cargo.
Martínez ha sido fuertemente cuestionado por la ciudadanía y parte de la oposición, además de organizaciones internacionales, por los “falsos positivos” o ejecuciones extrajudiciales de civiles realizadas por tropas bajo su mando.
Duque afirmó que tomó la “determinación” de hacer esos cambios en la comandancia del Ejército, luego de sostener una conversación con el general Martínez, en donde el oficial dio un “paso al costado por temas familiares”.
El jefe de Estado dijo que Martínez le cumplió a la Patria con un servicio al país por más de 38 años. Sin embargo, durante ese tiempo el ahora exmilitar también tuvo de que dar explicaciones por cuenta de varios escándalos durante su carrera militar.
Por ejemplo, en febrero de este año un informe de Human Rights Watch lo vinculó directamente con otros altos oficiales en las ejecuciones extrajudiciales. En mayo, el New York Times publicó una nota en la que hacía referencia a una polémica directriz sobre el aumento de resultados en operaciones de las unidades militares en cuanto a bajas, incautaciones y capturas de hombres bajo el mando de Martínez.
Por estos hechos la Fiscalía abrió una investigación contra Martínez, que según el fiscal interino Fabio Espitia “no hay novedad frente al tema”.
Asimismo, el diario El País de España reveló que por orden de Martínez se expidió una directriz para cuando los militares involucrados en los falsos positivos se vayan a presentar ante la Justicia Especial para La Paz (JEP). Es decir, realizó una especie de libreto para los uniformados vinculados con algún delito relacionado con el conflicto armado.
A pesar de todos estos escándalos el presidente de ese convulsionado país sudamericano condecoró a Nicasio Martínez el pasado mes de junio con su cuarto sol, en una ceremonia que fue aplaudido por cientos de soldados.
“Quiero informales que he designado al general Eduardo Zapateiro como nuevo comandante del Ejército Nacional de Colombia”, señaló Duque, acompañado del flamante ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y por la cúpula militar.
Zapateiro lideró en 2008 la operación que resultaron la muerte del comandante de la disuelta guerrilla de las FARC Raúl Reyes en territorio ecuatoriano, lo que provocó un fuerte cruce con el entonces gobierno de Rafael Correa.