InicioPaísesEcuadorEcuador despenaliza la eutanasia

Ecuador despenaliza la eutanasia

Published on

spot_img

QUITO.— El 7 de febrero, la Corte Constitucional de Ecuador anunció la despenalización de la eutanasia en el caso de Paola Roldán, de 42 años, quien sufre de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), dejándola postrada.

La entidad indicó que este caso está vinculado a los derechos a la vida digna y al libre desarrollo de la personalidad. Tras un exhaustivo examen, la Corte concluyó que la vida admite excepciones a su inviolabilidad cuando busca proteger otros derechos.

En un comunicado en la plataforma X, la Corte Constitucional reconoce que las personas tienen la facultad de elegir su destino vital y personal de acuerdo con sus ideales y convicciones, así como poner fin al sufrimiento causado por una lesión corporal grave e irreversible o una enfermedad grave e incurable.

Paola Roldán expresó en una conferencia de prensa: «Recibo esta noticia muy conmovida y con alivio, hubo días en que pensé que nunca iba a escuchar el resultado de esta demanda. Hoy ha sido un momento muy especial para mí».

Además, la Corte establece un plazo de dos meses para que el Ministerio de Salud Pública elabore un reglamento para los procesos de eutanasia activa. También ordena que, en seis meses, la Defensoría del Pueblo presente un proyecto de ley que regule lo abordado en la sentencia. La Asamblea Nacional tiene 12 meses, desde la recepción del proyecto de ley, para debatir y aprobar la legislación correspondiente.

De los nueve jueces de la Corte, siete votaron a favor de atender la solicitud de Roldán, quien había exigido su derecho a morir con dignidad ante la imposibilidad de recuperación.

Roldán compartió en sus redes sociales que entre Navidad y Año Nuevo recibió la extremaunción debido a que estuvo al borde de la muerte por atoramiento varias veces.

La ELA es una enfermedad degenerativa neuromuscular que requiere asistencia y oxígeno constante. En América Latina, solo Colombia ha despenalizado la eutanasia.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.