back to top
InicioPaísesEcuadorEcuador en estado excepción y 200 detenidos en protestas

Ecuador en estado excepción y 200 detenidos en protestas

publicado

QUITO.- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, declaró este jueves el estado de excepción para todo el país en respuesta a las protestas convocadas por los transportistas en contra de la eliminación de subsidios a las gasolinas.

“Con el fin de precautelar la seguridad ciudadana y evitar el caos, he dispuesto el estado de excepción a nivel nacional”, aseveró Moreno en una rueda de prensa este jueves.

 En esa línea, la ministra del Interior, María Paula Romo, informó este jueves que cerca de 200 personas fueron detenidas durante la jornada de protestas convocada por distintos actores sociales, además por las medidas que se adoptaron para acceder a un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Romo señaló que las fuerzas de seguridad arrestaron a 195 sospechosos, de los que 150 fueron detenidos en Guayaquil, “en su mayoría asociados al saqueo y vandalismo”. La funcionaria aseguró que “en este tipo de actos no está en discusión el subsidio a los combustibles o la reforma laboral”, pues subrayó que se trató de hechos “plenamente delictivos”.

 Los transportistas exigen a la Administración de Moreno desistir de la eliminación de los subsidios a los combustibles, con lo que el gobierno quiere ahorrar unos 1.500 millones de dólares anuales, pero que ha más que duplicado el precio del diésel y elevado un 30% el de la gasolina.

Cientos de taxistas usaron sus vehículos para obstaculizar el paso en las principales vías de varias ciudades ecuatorianas, mientras que con camiones, piedras y neumáticos en llamas bloquearon la circulación en las carreteras que comunican al país.

Los transportistas aseguraron que no habrá tregua. “Ratificamos la medida. El decreto tiene que ser derogado, caso contrario la medida continua”, aseveró Abel Gómez uno de los líderes.

Las protestas comenzaron el martes, día en que el mandatario decretó el fin de los subsidios a los combustibles, junto a otras leyes de orden tributario y laboral, para poder reducir el déficit fiscal que enfrenta su cuestionada gestión.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.