back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesEcuadorEcuador espera que primeras vacunas lleguen en enero

Ecuador espera que primeras vacunas lleguen en enero

publicado

spot_img

QUITO.- Ecuador espera contar con las primeras 50.000 vacunas contra el coronavirus en enero de 2021 para inmunizar a ancianos y al personal médico. 

El país suramericano espera que el resto de dosis lleguen de manera paulatina a partir de marzo, según anunció el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. 

La nación sudamericana destinará alrededor de 200 millones de dólares para adquirir dosis de varios laboratorios que le permitan vacunar de manera progresiva hasta un 70% de la población. Asimismo, se anunció que está instalando nuevos centros a lo largo del país para acelerar el procedimiento, el cual aseguró será gratuito. 

«La vacuna de Pfizer estamos procurando que llegue primero en enero, menos dosis de las que están programadas a partir de marzo, porque tenemos una urgencia de vacunar a las personas mayores que viven en asilos junto con el personal de salud”, aseguró Zevallos a la prensa local. 

Ecuador espera obtener unas 18 millones de dosis de las vacunas contra el coronavirus. Zevallos aseguró que como parte de la iniciativa COVAX, desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene un acuerdo para que las farmacéuticas que tenga disponibilidad de vacunas lleguen al país sudamericano alrededor de marzo del 2021. 

Además, el Gobierno adelanta conversaciones con la mayoría de las compañías que están desarrollando vacunas, y arreglos iniciales con laboratorios chinos.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.