back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioPaísesEcuadorEcuador ratifica protocolo de acuerdo de comercio con EEUU

Ecuador ratifica protocolo de acuerdo de comercio con EEUU

publicado

spot_img

QUITO.- La Asamblea Nacional de Ecuador ratificó el protocolo de acuerdo de comercio e inversión con Estados Unidos, que apunta mejorar la relación bilateral facilitando el comercio, las inversiones y las prácticas regulatorias, y asegurando la ejecución de procedimientos aduaneros eficientes y transparentes. 

“Con 89 votos, el pleno virtual aprueba el informe que recomienda ratificar el Protocolo al Acuerdo del Consejo de Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y Ecuador, relacionado con normas comerciales y de transparencia”, dice el comunicado de la Asamblea Nacional. 

Los 32 legisladores del bloque del expresidente Rafael Correa (2007 -2017) se abstuvieron de votar. 

Según el presidente de la Asamblea, César Litardo, la ratificación del protocolo es un paso hacia la apertura de nuevos mercados para reactivación económica. 

En enero, el presidente Lenín Moreno anunció que Ecuador firmó un acuerdo marco con la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (DFC, por su sigla en inglés), que le permitirá acceder a recursos por hasta 3.500 millones de dólares para reestructurar su deuda y reactivar la economía. 

El acuerdo está atado a la concesión o delegación al sector privado de activos estatales. 

La relación entre Estados Unidos y Ecuador se deterioró durante el Gobierno de Correa, pero se recuperó a su mejor nivel con la llegada de Moreno, quien el 24 de mayo entregará el cargo al conservador Guillermo Lasso, que triunfó en el balotaje del 11 de abril sobre Andrés Arauz, el candidato del correismo. 

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.