back to top
InicioPaísesEcuadorEcuador recupera 13,5 millones de dólares de Odebrecht

Ecuador recupera 13,5 millones de dólares de Odebrecht

publicado

QUITO.-. El país sudamericano recuperó 13,5 millones de dólares, producto de un presunto caso de lavado de activos relacionado con la trama de sobornos de la constructora brasileña, informó el gobierno. 

El anuncio fue hecho en rueda de prensa en Palacio de Gobierno en Quito por la directora general de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), Diana Salazar, y el subsecretario de Alineación Política, Iván Granada. 

La funcionaria expuso que tras varios meses de acciones y gestiones se ha conseguido el “compromiso por escrito” del empresario involucrado de consignar al Estado ecuatoriano 13,5 millones de dólares”. 

El monto corresponde a pagos realizados por la brasileña Odebrecht a la compañía Glory International, empresa “offshore” para evadir impuestos utilizada por Ricardo Rivera, tío del exvicepresidente ecuatoriano, Jorge Glass, para recibir sobornos entre 2012 y 2013. 

Glory International transfirió la suma en varias operaciones ala cuenta del empresario ecuatoriano y magnate de las telecomunicaciones, Tomislav Topic, en un banco con sede en Estados Unidos. 

Según las autoridades, el dinero fue invertido en un proyecto de cable submarino de fibra óptica que conectaría a Ecuador con el Caribe y Estados Unidos, utilizando a la empresa Telconet, propiedad de Tomislav, para esconder fondo. 

El gobierno declaró este caso como un resultado concreto en la lucha contra la corrupción que lleva a cabo el presidente Lenín Moreno

Ricardo Rivera está en prisión desde 2017, tras ser condenado por la justicia ecuatoriana a 6 años de cárcel por asociación ilícita dentro de la trama Odebrecht, la misma pena que recibió el expresidente Jorge Glass.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.