InicioPaísesEcuadorEcuador y Brasil combatirán el crimen transnacional

Ecuador y Brasil combatirán el crimen transnacional

Published on

spot_img

QUITO.— El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, sostuvo un encuentro con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el que acordaron fortalecer la lucha binacional contra el crimen.

«Mantuve una reunión bilateral con el presidente Lula, donde mencionamos la importancia de fortalecer el trabajo en conjunto para combatir el crimen transnacional y mejorar la seguridad de ambas naciones«, escribió Lasso en Twitter.

El Gobierno ecuatoriano aunó sus esfuerzos en este ámbito en medio de una ola de violencia que atribuye a las peleas entre bandas delincuenciales, tanto dentro de los penales como en las calles, en su disputa por territorio para el narcotráfico.

En 2022, se registraron 4.500 muertes violentas en el país, la cifra más alta que se ha reportado. Lasso también precisó que en la reunión se resaltó la importancia de la protección de la Amazonía, pulmón del planeta y eje importante del plan de Gobierno.

«Coincidimos en el interés por restaurar zonas afectadas por actividades mineras«, anotó el jefe de Estado ecuatoriano.

En la misma jornada, Lasso y el canciller sostuvieron un encuentro con la delegación de Corea del Sur que asistió a la investidura de Lula Da Silva, para conversar sobre aspectos de beneficio mutuo para ambas naciones en este año como el acuerdo comercial que cuenta con un 70 por ciento de avance.

«Coincidimos en los avances logrados con relación al Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) y en la necesidad de concretar la inversión de Corea en la instalación de una fábrica de ensamblaje de vehículos en el Ecuador», acotó el presidente Lasso.

Está previsto que en esta jornada retornen a Ecuador el presidente Lasso y su comitiva acompañante, entre ellos María de Lourdes Alcívar, primera dama; así como el canciller, Juan Carlos Holguín, y el ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique.

Latest articles

La oposición de Argentina amenaza con un juicio político tras la promoción de una criptomoneda por parte de Milei

El viernes por la noche, Milei publicó en X recomendando la criptomoneda poco conocida $LIBRA, cuyo precio se disparó rápidamente hasta casi 5 dólares por unidad.

Rubio llega a Arabia Saudita antes de pasar por Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania

El secretario Rubio afirmó el domingo que los próximos días y semanas serán clave para determinar si Putin está realmente comprometido con un acuerdo de paz.

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.