back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEE.UU lídera venta de armas por empresas a nivel mundial

EE.UU lídera venta de armas por empresas a nivel mundial

publicado

spot_img

WASHINGTON.-  La producción mundial de armamento volvió a aumentar en 2017 por tercer año consecutivo y sigue liderada por las empresas estadounidenses, según señalo el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) en un informe

La venta de armas y servicios de los cien mayores empresas de armamento escaló el año pasado a 398.200 millones de dólares, un 2,5% más respecto a 2016. 

Aude Fleurant, experta de Sipri, señaló que “no es algo que no esperásemos”, “muchos países modernizan sus sistemas de armas. Es algo que tienen planeado desde hace mucho tiempo y que se prolonga por un largo período”.

Asimismo, las tensiones en algunos países y regiones impulsaron la demanda de sistemas más modernos. Las exigencias de Estados Unidos a sus socios de Europa de aumentar su contribución a la Organización del Tratado Atlantico Norte (OTAN) aún no reflejó en esos datos. 

Las empresas de Norteamérica continúan liderando la producción de armas global: aumentaron sus ventas en 2% y son responsables ahora del 57% de todas las ventas de armas en el mundo. 

En ese sentido, con el 9,5% de la fabricación mundial, Rusia desplazó a Reino Unido del segundo lugar del ranking. “En general la venta de armas de empresas rusas aumentó considerablemente desde 2011, correspondiente al incremento del gasto de Rusia en adquisición de armas para sus fuerzas de combate”, reza el documento. 

En tanto, Reino Unido continúa siendo el principal suministrador europeo con una cuota del 9%. Los cuatro productores alemanes también aumentaron su producción en un 10%, con lo que ese país tiene una cuota del 2,1% en la venta de armas mundial. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Apple en problemas: sus iPhones podrían encarecerse hasta un 43%

Apple vende más de 220 millones de iPhones al año, con sus principales mercados en Estados Unidos, China y Europa.

Von der Leyen: aranceles son «golpe a la economía mundial»

Asimismo, llamó a la unidad de los europeos y subrayó que su mercado interior es un "puerto seguro" ante la guerra comercial.