InicioPaísesVenezuelaEE.UU prohíbe transacciones con criptomoneda Petro

EE.UU prohíbe transacciones con criptomoneda Petro

Published on

spot_img

WASHINGTON.- Donald Trump implemento este lunes nuevas medidas contra Venezuela, restringiendo esta vez todo tipo de transacciones financieras que involucren la moneda digital llamada “Petro”. Las nuevas sanciones unilaterales están enmarcadas en la Orden Ejecutiva de 2015 la cual califica a Venezuela como amenaza para Estados Unidos. 

“La Orden Ejecutiva prohíbe, a partir de su fecha de vigencia, todas las transacciones relacionadas con la provisión de financiamiento y otras negociaciones en Estados Unidos, por un estadounidense o dentro del país, de cualquier moneda digital, emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela a partir del 9 de enero de 2018” señala el informe publicado en la pagina oficial de la Casa Blanca.

Por medio de un comunicado el presidente venezolano condenó las nuevas acciones de EE.UU contra el sistema financiero y económico de los venezolanos. Según Nicolás Maduro las acciones de Donald Trump violan la Carta de las Naciones Unidas y los principios elementales del derecho internacional. 

El “Petro” fue lanzado oficialmente en febrero de este año y ya supera los 1.000 millones de dólares en ofertas. Maduro destacó el crecimiento de la nación venezolana gracias a la criptomoneda que esta respaldada con cinco mil millones de barriles de petróleo con el fin de “romper las amarras del dólar”. 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.