back to top
lunes, abril 21, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEE.UU. sanciona a tres funcionarios norcoreanos

EE.UU. sanciona a tres funcionarios norcoreanos

publicado

spot_img

WASHINGTON.-  Estados Unidos aseguró que impondrá sanciones tres altos funcionarios norcoreanos por violaciones de los derechos humanos, a pesar de los esfuerzos del mandatario Donald Trump para atraer al régimen a un acuerdo de desnuclearización. 

Fue el Departamento del Tesoro quien aseguró que está tomando estas acciones “en respuestas a las violaciones graves y persistentes de derechos humanos por parte del régimen”.

Se trata de la primera vez que funcionarios de Pyongyang son directamente sancionados por Washington desde la cumbre de junio entre Trump y su homólogo Kim Jong Un. 

En un comunicado, Steven Mnunchin, Secretario del Tesoro dijo que se dirigió a “altos responsables norcoreanos que dirigen departamentos que implementan, en nombre del régimen, la brutal censura estatal, abusos de los derechos humanos y otros abusos para reprimir y controlar la población”. 

El ministro de Seguridad Pública de Corea del Norte, Jong Kong Thank, se encuentra en una lista negra de Estados Unidos por su papel en la censura y las violaciones de derechos humanos. 

El jefe del Departamento de Organización en el Partido de los Trabajadores de ese país asiático, Choe Ryong Hae, también es un objetivo. De hecho, “ es visto como el número dos” que ejerce el control sobre el partido, el gobierno y el ejército”, señaló el Tesoro estadounidense, recordando que también es el vicepresidente del comité central de la formación que gobierna Corea del Norte. 

Los activos de los tres funcionarios serán congelados en Estados Unidos y ellos ya no podrán hacer negocios con estadounidenses. 

El portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino, aseguró que “defender estos derechos y libertades es una prioridad de la política exterior que representa las mejores tradiciones de Estados Unidos”. 

“Los abusos contra los derechos humanos en Corea del Norte siguen estando entre los peores del mundo e incluyen ejecuciones extrajudiciales, trabajos forzados, tortura, detenciones arbitrarias prolongadas, violaciones, abortos forzosos y violencia sexual”, aseveró. 

La sanciones impuestas por la administración de Trump pueden tener poco impacto en los funcionarios de uno de los países más herméticos del mundo, pero representan una medida de fuerza simbólica en momentos en que Corea del Norte busca mayor aceptación por Estados Unidos. 

Últimos artículos

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".

Artículos relacionados

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".