back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU anuncia políticas económicas paliativas por coronavirus

EEUU anuncia políticas económicas paliativas por coronavirus

publicado

spot_img

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos buscará varias políticas de alivio económico ante la crisis del COVID-19, incluyendo recortes de impuestos salariales, préstamos para empresas afectadas por el virus, inclusive pagar licencias por enfermedad, señaló el presidente Donald Trump.

El número de casos confirmados en Estados Unidos superó los 600  y el país comienza a responsabilizar a Trump y “su ego insaciable” de no reaccionar ante la amenaza de la epidemia.

El misterio aumentó aún más este lunes, cuando Trump no quiso aclarar si se había sometido a las pruebas para detectar el nuevo coronavirus, durante el anuncio de las medidas económicas para contrarrestar los efectos del virus, el jefe de Estado salió de la conferencia de prensa sin permitir el ciclo de preguntas.

Trump también adelantó que este martes pedirá al Congreso que apoye estos planes propuestos y que dará una nueva rueda de prensa para detallar la respuesta económica de la Casa Blanca a la contingencia sanitaria.

El presidente más poderoso del nuevo mundo abandonó la conferencia de prensa sin responder las preguntas de la prensa sobre si se había hecho la prueba del coronavirus, luego de que trascendiera que dos congresistas con los que el mandatario tuvo contacto la semana pasada están ahora en cuarentena.

Se trata del republicano Matt Gaetz, que compartió vuelo con Trump a bordo del Air Force One, y de Douglas Collins, que estuvo con el mandatario durante una visita a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

El presidente estadounidense aseguró que está trabajando con aerolíneas, compañías de cruceros y hoteles para lidiar con la situación del coronavirus.

Estados Unidos cuenta con 22 muertes por el COVID-19, mientras que los contagios a nivel mundial super los 110.000, incluidas 4.000 muertes, en al menos 100 países, según el rastreador del virus de la Universidad Johns Hopkins.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.