InicioPaísesEstados UnidosEEUU busca castigar a México por reglas industriales

EEUU busca castigar a México por reglas industriales

Published on

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.— México impulsó ajustes al aprovechamiento eléctrico en el país, por lo que la Casa Blanca analiza desarrollar controversias contra el país en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)-

La representante comercial de la Administración de la Casa Blanca, Katherine Tai, analiza presentar controversias legales contra México bajo el argumento de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede incurrir en competencia desleal ante empresas estadounidenses del sector, informó el titular de la American Society of Mexico, Larry David Rubin.

Empresarios estadounidenses se han mostrado preocupados por la modificación de contratos firmados entre compañías de Estados Unidos y el Gobierno de México, con inversiones privadas de millones de dólares, indicó Rubin, de acuerdo con información del diario mexicano El Universal.

«Obviamente, ante los cambios repentinos de la CFE, pues estos han sido parte de lo que se le ha presentado a la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y de lo cual probablemente estas controversias salgan a la luz en breve», apuntó.

«Será importante el manejo que México le dé a estas controversias para poder llegar a buen puerto y más que nada mandar una señal clara a la inversión de que se respetarán los contratos y los acuerdos que se firman entre estas empresas y el Gobierno de México, y esto será una clara señal de los próximos meses», abundó.

El titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, recordó que los mecanismos de solución de controversias están firmados en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Más de 30.000 millones de dólares en inversiones estadounidenses es la cantidad que está en juego entre México y Estados Unidos en la industria energética.

Actualmente, el Gobierno de Joe Biden se encuentra en pláticas con el Gobierno de López Obrador para resolver disputas millonarias entre empresas estadounidenses y autoridades del sector energético del país azteca, según dijo el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien desde hace meses advirtió que muchas firmas de su país no están de acuerdo con algunas iniciativas y reformas gubernamentales de México.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.