WASHINGTON.- El Tesoro de Estados Unidos, moviéndose para aumentar la presión sobre Hezbolá, impuso sanciones el miércoles contra dos personas y tres empresas a las que Washington acusa de estar involucradas en planes para ayudar al grupo a evitar las sanciones estadounidenses.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de la Tesorería dijo que se dirigía a Wael Bazzi, con sede en Bélgica, porque actuó en nombre de su padre Mohammad Bazzi, un financiero de Hezbolá. La OFAC también tomó medidas contra dos empresas belgas y una empresa británica controlada por Bazzi.
Además, el Tesoro de Estados Unidos designó a Hassan Tabaja, residente en el Líbano, por haber actuado actuado en nombre de su hermano Adham Tabajha, también financiero de Hezbolá. La acción de Washington congela sus activos y propiedades y evita que los ciudadanos y las empresas de Estados Unidos hagan negocios con ellos.
Los dos hombres y las tres empresas fueron objeto de sanciones conforme a las regulaciones de Washington dirigidas a presuntos «terroristas» o a aquellos que los apoyan, sostuvo el Tesoro en un comunicado. Hezbolá es considerada una organización terrorista extranjera por Estados Unidos.
«El Tesoro persigue implacablemente a los facilitadores financieros de Hezbolá, desmantelando dos de las redes financieras más importantes de Hezbolá», afirmó el subsecretario del Tesoro, Sigal Mandelker, en un comunicado.
«Al dirigirse a Hassan Tabaja y Wael Bazzi y sus compañías con sede en Europa, esta administración continúa interrumpiendo todas las vías de apoyo financiero de Hezbollah», agregó el funcionario.
El Departamento de Estado ofreció, a principios de esta semana, una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que pueda ayudar a interrumpir el financiamiento de Hezbolá.