back to top
InicioPaísesLíbanoEEUU emite nuevas sanciones relacionadas con Hezbolá

EEUU emite nuevas sanciones relacionadas con Hezbolá

publicado

WASHINGTON.- El Tesoro de Estados Unidos, moviéndose para aumentar la presión sobre Hezbolá, impuso sanciones el miércoles contra dos personas y tres empresas a las que Washington acusa de estar involucradas en planes para ayudar al grupo a evitar las sanciones estadounidenses.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de la Tesorería dijo que se dirigía a Wael Bazzi, con sede en Bélgica, porque actuó en nombre de su padre Mohammad Bazzi, un financiero de Hezbolá. La OFAC también tomó medidas contra dos empresas belgas y una empresa británica controlada por Bazzi.

Además, el Tesoro de Estados Unidos designó a Hassan Tabaja, residente en el Líbano, por haber actuado actuado en nombre de su hermano Adham Tabajha, también financiero de Hezbolá. La acción de Washington congela sus activos y propiedades y evita que los ciudadanos y las empresas de Estados Unidos hagan negocios con ellos.

Los dos hombres y las tres empresas fueron objeto de sanciones conforme a las regulaciones de Washington dirigidas a presuntos «terroristas» o a aquellos que los apoyan, sostuvo el Tesoro en un comunicado. Hezbolá es considerada una organización terrorista extranjera por Estados Unidos.

«El Tesoro persigue implacablemente a los facilitadores financieros de Hezbolá, desmantelando dos de las redes financieras más importantes de Hezbolá», afirmó el subsecretario del Tesoro, Sigal Mandelker, en un comunicado.

«Al dirigirse a Hassan Tabaja y Wael Bazzi y sus compañías con sede en Europa, esta administración continúa interrumpiendo todas las vías de apoyo financiero de Hezbollah», agregó el funcionario.

El Departamento de Estado ofreció, a principios de esta semana, una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que pueda ayudar a interrumpir el financiamiento de Hezbolá.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.