back to top
viernes, abril 18, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU envía portaaviones al mar de Japón

EEUU envía portaaviones al mar de Japón

publicado

spot_img

WASHINGTON.— La Armada estadounidense enviará su portaaviones USS Ronald Reagan al mar de Japón (mar del Este) en medio de las pruebas de misiles de Corea del Norte, según la agencia surcoreana Yonhap.

El medio precisó que el navío estuvo la semana pasada en esta zona durante las maniobras navales con Corea del Sur y Japón. El 4 de octubre Corea del Norte ensayó un misil balístico que tras sobrevolar Japón cayó en aguas del Pacífico, a unos 3.000 kilómetros de las costas niponas.

El Ronald Reagan y su grupo de ataque, compuesto por el crucero lanzamisiles USS Chancellorsville y el destructor USS Barry equipado con sistema Aegis, realizaron ejercicios durante cuatro días con la marina surcoreana y japonesa hasta el viernes pasado. Por lo que ahora, según la información, volverá a esas latitudes.

«Este redespliegue de un portaviones y su grupo de ataque en la península coreana es muy inusual«, explicó en un comunicado el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS), que añadió que la acción «muestra la determinación de la alianza entre la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y Estados Unidos a la hora de responder con determinación a amenazas».

El texto añade que los aliados están afinando su preparación conjunta de cara a «nuevas provocaciones de Corea del Norte”, pues no fue solo la prueba de este martes. La semana pasada, los militares norcoreanos efectuaron cuatro lanzamientos de prueba de proyectiles, supuestamente, balísticos.

A modo de respuesta, los ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos dispararon hoy cuatro misiles tierra-tierra de corto alcance en un ensayo que puede enmarcarse, al igual que el retorno del Ronald Reagan al mar de Japón, dentro de la llamada «disuasión ampliada».

La «disuasión ampliada» es un compromiso adquirido el pasado mayo por Washington con Seúl y consiste en desplegar activos estratégicos del Pentágono en la península coreana de «manera coordinada y cuando sea necesario» en función de las acciones de Pyongyang.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.