back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU extiende amparo migratorio a países beneficiarios

EEUU extiende amparo migratorio a países beneficiarios

publicado

spot_img

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos extendió hasta enero de 2020 el amparo migratorio del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los beneficiarios del El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán. Lo hizo en cumplimiento de una resolución judicial.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos notificó este jueves que había adoptado esta medida que mañana se hará pública oficialmente en el Registro Federal.

Creado por el Congreso estadounidense en los años 1990 con fines humanitarios, el TPS se otorgó a Sudán por primera vez en 1997 y esta vigente para Nicaragua desde 1999, para El Salvador desde 2001 y para Haití desde 2010.

Los beneficiarios del TPS en Estados Unidos, en los últimos años, han visto cómo su permiso se renovaba de manera automática por periodos de 18 meses, hasta la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, quien decidió revaluar las condiciones que justificaron la concesión de dicho programa.

En ese sentido, durante el último años, el mandatario ordenó a los beneficiarios del TPS, cerca de 263.00 salvadoreños, 86.000 hondureños, 58.000 haitianos, 5.300 nicaragüenses y un millar de sudaneses, que arreglaran su “salida” de EEUU o buscasen una alternativa migratoria legal.

En octubre de 2018, un juez de un tribunal de San Francisco, bloqueó el cese de este amparo migratorio, ordenado por Washington para esos país.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.