EEUU no logra solución negociada para Níger

0
398
EEUU

WASHINGTON.— La subsecretaria de Asuntos Exteriores de los Estados Unidos comunicó que sostuvo una reunión «desafiante» con los perpetradores del golpe de Estado en Níger, la cual no condujo a una solución negociada para restablecer el orden constitucional en el país.

Victoria Nuland, quien ejerce como vicesecretaria de Estado, relató haber mantenido un encuentro de más de dos horas con los líderes militares de Níger en la ciudad capital, Niamey.

Nuland expresó a los periodistas vía telefónica, momentos antes de partir de Niamey, que «estas conversaciones fueron sumamente sinceras y en algunos momentos, bastante complicadas». Añadió que, durante esta primera conversación, Estados Unidos ofreció su mediación si las partes involucradas desean regresar al marco constitucional. No obstante, Nuland subrayó que «no se puede afirmar de ninguna manera que este ofrecimiento haya sido aceptado».

La funcionaria detalló que se reunió con el general de brigada Moussa Salaou Barmou, designado como el nuevo jefe del estado mayor militar, y con otros líderes. Informó que la junta no respondió a su solicitud de reunirse con el autoproclamado nuevo líder de Níger, el general Abdourahamane Tiani, ni con el presidente electo detenido, Mohamed Bazoum. Sin embargo, se han llevado a cabo conversaciones telefónicas entre varios funcionarios estadounidenses y este último.

Según lo compartido por Nuland, Washington presentó diversas «opciones» para revertir la situación del golpe y dejó en claro las consecuencias para las relaciones bilaterales si Níger no restaura el poder a Bazoum o sigue la senda de Mali al involucrarse con los mercenarios rusos de Wagner.

«Hope mantener la vía de la diplomacia abierta. Hemos presentado esta propuesta. Esperaremos y veremos», manifestó Nuland. Además, aseguró que Barmou está familiarizado con la cooperación con Estados Unidos debido a su experiencia previa en las fuerzas especiales.

«Quienes tomaron esta decisión (del golpe de Estado) comprenden plenamente los riesgos para su soberanía al involucrarse con Wagner», subrayó Nuland.

Por otro lado, Abdourahamane Tiani, quien lideró el golpe de Estado el pasado 26 de julio, designó el día de hoy al economista y exministro de Finanzas Mahamane Lamine Zeine como primer ministro. El anuncio del nombramiento se realizó mediante un decreto leído en la televisión pública por el coronel Amadou Abdramane, portavoz de la junta golpista autoorganizada en el Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP).