back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU presionó a Brasil contra la compra de la Sputnik V

EEUU presionó a Brasil contra la compra de la Sputnik V

publicado

spot_img

BRASILIA.- El Departamento de Salud y Servicios humanos de Estados Unidos confirmó públicamente que presionó a Brasil contra la compra de la vacuna rusa Sputnik V. 

En su informe anual, el departamento admitió que utilizó “las relaciones diplomáticas” para obligar a Brasil, uno de las naciones del mundo más afectadas por el COVID-19, a rechazar la autorización de la vacuna desarrollada en Rusia. 

 Las autoridades estadounidenses atribuyeron sus acciones a la necesidad de “mitigar los esfuerzos” de Rusia para aumentar su “influencia” en la región, lo que, como argumenta el mismo departamento en su documento sería perjudicial para “la seguridad de Estados Unidos”. 

El informe no ofrece muchos más detalles sobre cómo la aprobación de una vacuna adicional para combatir la pandemia en Brasil podría poner en riesgo la seguridad de Estados Unidos. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.