back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioPaísesAfganistánEEUU rechaza regresar activos extranjeros a Afganistán

EEUU rechaza regresar activos extranjeros a Afganistán

publicado

spot_img

WASHINGTON.— Estados Unidos se niega a descongelar 7.000 millones de dólares del Banco Central de Afganistán y rompió la interlocución con el Gobierno Talibán luego del asesinato del líder de Al-Qaeda en julio pasado.

Aunque en meses anteriores existieron algunos acercamientos entre Washington y el movimiento talibán, el Gobierno estadounidense no tiene la intención de regresar los fondos, en un momento en que el país asiático se enfrenta a una profunda crisis económica tras la pandemia de COVID-19 y la retirada de las tropas estadounidenses de territorio afgano en agosto de 2021.

«No vemos la recapitalización del banco central afgano como una opción en el corto plazo, no tenemos confianza en que esa institución tenga las salvaguardas y monitoreos en su sitio para manejar los activos con responsabilidad«, declaró el representante especial estadounidense para el país de Medio Oriente, Thomas West, de acuerdo con información de The Wall Street Journal.

No obstante, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consideró que la Casa Blanca debería liberar los fondos y llamó tanto a Kabul como a Washington a flexibilizar sus posturas para alcanzar un acuerdo. Si bien el organismo no es parte de las negociaciones, sí se mantiene al tanto de los detalles del acuerdo, señaló el coordinador humanitario para Afganistán de la ONU, Ramiz Alakbarov.

«Necesitamos que estos activos sean devueltos a Afganistán. Sé que hay negociaciones que se están llevando a cabo sobre esas devoluciones, y sé que se han hecho propuestas sobre las condiciones específicas de cómo, por ejemplo, se van a devolver los activos del sector privado. Así que hay que ser flexibles por ambas partes», comentó Alakbarov.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva en febrero para dispersar los 7.000 millones de dólares en gastos humanitarios y compensaciones para las familias de víctimas del atentado registrado en Manhattan el 11 de septiembre de 2001, contra las Torres Gemelas.

El representante de Washington para Afganistán, Thomas West, agregó que el respaldo del régimen talibán a Zawahirí ha aumentado las reservas de Estados Unidos ante la posibilidad de liberar los fondos, por el involucramiento del líder de Al Qaeda en los ataques contra las Torres Gemelas.

El sujeto abatido quedó al frente de la organización radical desde la muerte de Osama bin Laden en 2011. Desde que los talibanes tomaron el control del país en agosto de 2021, luego de que Estados Unidos salió del territorio tras 20 años de acciones militares, tanto Washington como otras fuerzas políticas congelaron alrededor de 10.000 millones de dólares del banco central afgano.

En ese contexto, más de 70 economistas y expertos solicitaron a Biden y al Departamento del Tesoro la liberación de 7.000 millones de dólares de los fondos reservados congelados, para que Kabul pueda atender los desafíos humanitarios del país en un contexto de inflación y hambre entre la población, junto a otros desafíos.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.