back to top
InicioPaísesHaitíEEUU sanciona a políticos haitianos por narcotráfico

EEUU sanciona a políticos haitianos por narcotráfico

publicado

WASHINGTON.— La Casa Blanca sancionó a dos políticos de Haití al ser acusados de haber abusado de sus cargos para traficar con drogas en colaboración con las pandillas y también de haber inducido a otros a participar en actos violentos.

El Departamento del Tesoro anunció este viernes que estaba impartía sanciones al presidente del Senado de Haití, Joseph Lambert, y al exsenador Youri Latortue.

Ambos acusados de abusar de sus funciones oficiales para participar en el narcotráfico durante décadas. Lambert también fue designado por el Departamento de Estado para que se le apliquen sanciones diplomáticas y restricciones de visa.

El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo en un comunicado que “hay información creíble sobre la participación de Lambert en una grave violación de los derechos humanos, a saber, una ejecución extrajudicial, durante su mandato en el gobierno”.

El diplomático estadounidense agregó que el Departamento de Estado también designó a la esposa de Lambert, Jesula Lambert Domond, como sujeta a sanciones. Eso significa que sus propiedades en Estados Unidos fueron bloqueadas y que las personas y empresas norteamericanas que hagan negocios con ellos también podrían ser amonestados.

El gobierno estadounidense anunció las sanciones contra Lambert y Latortue en momentos en que Haití está inmerso en una ola de violencia política y crisis económica.

El mes pasado, Eric Jean-Baptiste, excandidato presidencial y líder de un partido político en Haití, fue asesinado a tiros en la capital, Puerto Príncipe, junto con su guardaespaldas. La muerte de Baptiste sorprendió a muchos en la inestable nación insular.

El subsecretario del Tesoro contra terrorismo e inteligencia financiera, Brian Nelson, afirmó que Lambert y Latortue “abusaron de sus cargos oficiales para traficar drogas y colaboraron con redes criminales y de pandillas para socavar el Estado de Derecho en Haití”.

“Estados Unidos y nuestros socios internacionales”, agregó Nelson, “seguirán tomando medidas contra quienes faciliten el tráfico de drogas, permitan la corrupción y busquen beneficiarse de la inestabilidad en Haití”.

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Petro propone una «OTAN suramericana» independiente de EEUU y Rusia

El presidente colombiano defiende una alianza regional para afrontar retos comunes como la desigualdad y la transición energética.

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.