back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesHaitíEEUU sanciona a políticos haitianos por narcotráfico

EEUU sanciona a políticos haitianos por narcotráfico

publicado

spot_img

WASHINGTON.— La Casa Blanca sancionó a dos políticos de Haití al ser acusados de haber abusado de sus cargos para traficar con drogas en colaboración con las pandillas y también de haber inducido a otros a participar en actos violentos.

El Departamento del Tesoro anunció este viernes que estaba impartía sanciones al presidente del Senado de Haití, Joseph Lambert, y al exsenador Youri Latortue.

Ambos acusados de abusar de sus funciones oficiales para participar en el narcotráfico durante décadas. Lambert también fue designado por el Departamento de Estado para que se le apliquen sanciones diplomáticas y restricciones de visa.

El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo en un comunicado que “hay información creíble sobre la participación de Lambert en una grave violación de los derechos humanos, a saber, una ejecución extrajudicial, durante su mandato en el gobierno”.

El diplomático estadounidense agregó que el Departamento de Estado también designó a la esposa de Lambert, Jesula Lambert Domond, como sujeta a sanciones. Eso significa que sus propiedades en Estados Unidos fueron bloqueadas y que las personas y empresas norteamericanas que hagan negocios con ellos también podrían ser amonestados.

El gobierno estadounidense anunció las sanciones contra Lambert y Latortue en momentos en que Haití está inmerso en una ola de violencia política y crisis económica.

El mes pasado, Eric Jean-Baptiste, excandidato presidencial y líder de un partido político en Haití, fue asesinado a tiros en la capital, Puerto Príncipe, junto con su guardaespaldas. La muerte de Baptiste sorprendió a muchos en la inestable nación insular.

El subsecretario del Tesoro contra terrorismo e inteligencia financiera, Brian Nelson, afirmó que Lambert y Latortue “abusaron de sus cargos oficiales para traficar drogas y colaboraron con redes criminales y de pandillas para socavar el Estado de Derecho en Haití”.

“Estados Unidos y nuestros socios internacionales”, agregó Nelson, “seguirán tomando medidas contra quienes faciliten el tráfico de drogas, permitan la corrupción y busquen beneficiarse de la inestabilidad en Haití”.

Últimos artículos

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.