back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEEUU: Senado aprueba ley sobre el cambio climático

EEUU: Senado aprueba ley sobre el cambio climático

publicado

spot_img

WASHINGTON.— Tras 18 meses de negociaciones, el Senado de estadounidense aprobó el domingo un ambicioso plan impulsado por el presidente Joe Biden para el clima y la salud, ofreciendo una significativa victoria al líder demócrata, a menos de 100 días de cruciales elecciones.

Solo con sus votos, los demócratas adoptaron este programa de 430.000 millones de dólares de inversiones, que retornará a la Cámara de Representantes para una votación final, antes de ser promulgado por Biden. El presidente celebró decisión del senado y reconoció que no todos están contentos con el resultado final.

«Ha requerido muchos acuerdos», dijo Biden en un comunicado «La Cámara de Representantes debería aprobarla lo antes posible y estoy deseando firmarla para que se convierta en ley», añadió.

Producto de dificultosos compromisos con el ala más conservadora del Partido Demócrata, la iniciativa, bautizada «Ley de Reducción de la Inflación», incluye 370.000 millones de dólares para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 40% antes de 2030.

La instalación de placas solares será subsidiada en 30% y cada estadounidense recibirá hasta 7.500 dólares en créditos fiscales por la compra de un coche eléctrico.

También se ofrecerán varios miles de millones de dólares en créditos fiscales a las industrias más contaminantes para ayudarlas en su transición energética, una medida fuertemente criticada por la izquierda del partido, que tuvo que alinearse detrás de este texto al no poder alcanzar un acuerdo más ambicioso.

El texto prevé además 64.000 millones de dólares de inversión en salud y la reducción paulatina del precio de ciertos medicamentos, que en Estados Unidos pueden llegar a ser hasta diez veces más caros que en otros países ricos.

Pero los progresistas tuvieron que abandonar sus ambiciones de guarderías y universidades públicas gratuitas y una mejor atención a los ancianos.

Paralelamente a estas inversiones masivas, el proyecto de ley pretende reducir el déficit público con un nuevo impuesto mínimo del 15% para todas las empresas cuyas ganancias superen los mil millones de dólares.

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.