back to top
InicioPaísesEstados UnidosEEUU: sin expectativas del encuentro con Rusia este viernes

EEUU: sin expectativas del encuentro con Rusia este viernes

publicado

BERLÍN.— Antony Blinken, secretario de Estado norteamericano, desestimó que logre avances importantes en las conversaciones con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, previstas para este 21 de enero en Ginebra.

“No espero grandes avances”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense al canal alemán ZDF.

Rusia negocia con Estados Unidos y la OTAN un acuerdo creíble y vinculante de garantías recíprocas de seguridad.

Las delegaciones de las dos potencias mantuvieron ya un primer encuentro el pasado 10 de enero también en Ginebra en el que marcaron sus posiciones.

 Blinken indicó que los dos países tuvieron la oportunidad de examinar los resultados de las primeras negociaciones y en la reunión de este 21 de enero, que empezará a las 10:00 GMT, se podrá ver las conclusiones con las que llegan a conversar ambos bandos.

Blinken matizó que su país busca la cooperación con Rusia en varios ámbitos, como la lucha para hacer frente al cambio climático, la pandemia de COVID-19 o la influencia de las nuevas tecnologías.

Por su parte, la embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, declaró que Estados Unidos está dispuesto a llamar la atención del consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania en un momento oportuno.

https://twitter.com/ultimocable/status/1484465662709972992

Rusia, por su parte, busca impedir el emplazamiento de misiles de ataque de Estados Unidos y otros países de la OTAN cerca de sus fronteras y la incorporación de Ucrania en bloque bélico. Además, reclama a Washington la retirada de sus armas nucleares del continente europeo.

Según varios medios. El Pentágono mantiene arsenales nucleares en bases militares de Bélgica, Países Bajos, Italia, Alemania, entre otros países europeos.

Desde Moscú denuncian que los países de la OTAN, entre ellos Estados Unidos, están acumulando tropas y equipos militares cerca de las fronteras rusas y en los últimos años aumentaron sus acciones disyuntivas.

A su vez, los estadounidenses esgrimen un supuesto plan del Kremlin para incursionar en Ucrania, algo que Moscú califica de absurdo.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.