BOGOTÁ.- Estados Unidos y Colombia negaron este domingo que el objetivo de un ejercicio conjunto de sus fuerza armadas sea amenazar al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro con una intervención militar y señalaron que solo buscan mantener la cooperación para enfrentar amenazas transnacionales como el terrorismo.
Un avión Hercules C-130 sobrevoló la base militar del Ejercito colombiano donde el país sudamericano realiza maniobras militares de paracaidismo.
Los ejercicios conjuntos de paracaidismo de Colombia y Estados Unidos se realizaron en Tolemaida, considerada la mayor base del Ejército colombiano ubicada a unos 120 kilómetros de la capital.
“Venezuela representa una amenaza y un riesgo a la región”, dijo el embajador estadounidense en territorio colombiano, Philip S. Goldberg. “Todo el mundo está consciente de los problemas que representa Venezuela y el Régimen en Venezuela, pero son asuntos separados”.
El diplomático aseguró que los ejercicios conjuntos son una muestra de la amistad y las buenas relaciones entre los gobiernos de Bogotá y de Washington, así como de sus Fuerzas Militares.
“El objetivo de este ejercicio es el de continuar fortaleciendo la interoperabilidad de nuestras fuerzas con aliados firmes como Estados Unidos y Brasil para enfrentar las amenazas trasnacionales”, dijo a la prensa Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa del país sudamericano.
#EnFotos Ejercicio Estratégico Multinacional de Colombia, Estados Unidos y Brasil#EjércitoEnElMundo pic.twitter.com/VZMgBgD4uU
— Carlos Holmes Trujillo (@CarlosHolmesTru) January 26, 2020
En los ejercicios participaron 75 paracaidistas de la 82 División Fort Bragg de Carolina del Norte y 40 miembros del Comando Sur de Estados Unidos y soldados del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Colombia.
Hoy acompañé a las @FuerzasMilCol al Ejercicio Estratégico Multinacional realizado en Tolemaida, que contó con la participación de EE.UU. y de Brasil como país observador. Mi respeto, admiración, gratitud y cariño para los héroes que dejan en alto el nombre de Colombia pic.twitter.com/33sW2SxZxj
— Carlos Holmes Trujillo (@CarlosHolmesTru) January 26, 2020
Colombia es el principal receptor de ayuda de Estados Unidos en América Latina. Para 2020 la Cámara de Representantes y el Senado del país norteamericano acordaron un presupuesto de ayuda de 448 millones de dólares para Bogotá.
Una partida de 180 millones de dólares se destinará a la lucha contra el narcotráfico, mientras que 21 millones serán para destinado y 39,9 millones para programas militares, entrenamiento y educación castrense.