back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesAfganistánEEUU y talibanes firman acuerdo de paz en Doha

EEUU y talibanes firman acuerdo de paz en Doha

publicado

spot_img

DOHA.- El secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo llegó este sábado a la capital catarí para participar en la ceremonia de la firma del acuerdo de paz entre Estados Unidos y los talibanes.

El acuerdo es un hito histórico que apunta a terminar con la guerra de 18 años en Afganistán, la más larga de Estados Unidos.

La rubrica del pacto contó con la presencia de observadores internacionales y dignatarios de diversos países, entre ellos los ministros de Exteriores de Turquía y Pakistán, además de una amplia delegación insurgente.

El pacto fue firmado por el representante especial de Estados Unidos para la paz, Zalmay Khalilzad y, el líder talibán mulá Abdul Ghani Baradar.

Estados Unidos anunció que reducirá a 8.600 soldados su destacamento militar en Afganistán en un periodo de 135 días. Washington cuenta actualmente con 14.000 hombres en ese país, reza la declaración conjunta de los gobiernos firmantes hecha pública por Kabul poco antes de la firma del acuerdo en Catar.

En 14 meses todas las tropas extranjeras saldrán del país si el acuerdo se cumple.

Los talibanes por su parte ordenaron este sábado la suspensión de todas sus operaciones militares en Afganistán, anunció su portavoz, debido a la firma del acuerdo.

Esta decisión se produce tras una tregua parcial de una semana entre los insurgentes y las fuerza afganas apoyadas por Estados Unidos, durante la cual el número de ataques se disminuyó significativamente.

Esta “reducción parcial de la violencia” era la condición para la firma del acuerdo entre Washington y los talibanes para una retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán a cambio de garantías de seguridad y el inicio de un diálogo entre insurgentes y gobierno afgano.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.