back to top
InicioPaísesEtiopíaEl Banco Mundial dará a Etiopía mil millones en asistencia presupuestaria

El Banco Mundial dará a Etiopía mil millones en asistencia presupuestaria

publicado

ADÍS ABEBA.- El organismo proporcionará el apoyo directo en los próximos meses, dijo el primer ministro, más de 13 años después de que varios donantes suspendieran la ayuda presupuestaria tras unas disputadas elecciones.

Hablando el sábado en su primera conferencia de prensa desde que asumió el poder en abril, Abiy Ahmed atribuyó los cambios económicos y políticos de su gobierno al desarrollo. «Esto se debe a las reformas que están teniendo lugar en el país», dijo, y prometió continuar con una transformación radical «a cualquier precio».

Abiy también dijo que la vieja coalición gobernante del Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope, que controla los 547 escaños en el parlamento de Etiopía, se preparará para una «elección libre y justa» en 2020. «Mi sueño es que las dudas sobre las urnas desaparezcan», aseguró, y dijo que la votación no se retrasaría, además de prometer una transferencia pacífica de poder si él pierde.

Desde su elección, el hombre de 42 años ha supervisado una serie de cambios, incluida la restauración de las relaciones diplomáticas con la vecina Eritrea después de dos décadas, prometiendo abrir compañías estatales a inversiones extranjeras y liberar a miles de prisioneros. Las reformas fueron elogiadas por la comunidad internacional y atrajeron a inversionistas interesados ​​en una de las economías de más rápido crecimiento de África.

Los recientes disturbios étnicos en varias partes de Etiopía, sin embargo, han amortiguado el júbilo inicial y representado un gran desafío para el nuevo primer ministro. «Hay grupos que están trabajando al unísono para causar caos en diferentes partes del país», dijo Abiy a los periodistas. Según las Naciones Unidas, alrededor de 2,8 millones de personas han sido desplazadas por los disturbios. «Pero esto no sucedió debido a las reformas», se defendió Abiy.

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.