back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioMundoMundoEl coronavirus alimenta riesgos de una recesión mundial

El coronavirus alimenta riesgos de una recesión mundial

publicado

spot_img

MUNDO.- El mundo está paralizado mientras que el nuevo coronavitus se propaga. Aviones que no despegan, escuelas cerradas en Japón y eventos masivos suspendidos en distintos países.

La economía mundial enfrenta su mayor riesgo de recesión desde la crisis financiera de 2008.

El profesor Robert Dingwall, investigador de la Universidad de Nottingham Trent, señaló que “con la excepción parcial de la peste negra en Europa en el siglo XIV, cada pandemia mayor fue seguida de una recesión global, no creo que haya razón para que se diferente esta vez”, sostuvo.

Antes de que el coronavirus se expandiera a Latinoamérica y el resto de países de Europa el Fondo Monetario Internacional ya advertía que la recuperación mundial sería “frágil y podría tropezar al menor riesgo”.

Varios expertos a nivel mundial sostienen que la economía camina por el filo y piensan que el coronavirus podría ser “el empujón” que la haga caer.

En China, desde que inició el brote, las fábricas se detuvieron y ciudades enteras fueron confinadas. El viernes, la emblemática feria de relojería y del automóvil de Ginebra fueron cancelados Arabia Saudita dejó de acoger peregrinos en dirección a la Meca. Y en Italia ha partidos de futbol que se juegan sin público.

Estados Unidos suspendió una cumbre regional de la Asociación de Naciones de Sudeste asiático (ASEAN) prevista para marzo en Las Vegas, Nevada. Los juegos Olímpicos de Tokio están en riesgo.

En el mundo hay más de 84.000 contagiados con COVID-19 y la cifra de muertes supera los 2.800, según un balance de la AFP a partir de Fuentes oficiales este viernes.

Las miradas se colocan en Estados Unidos, donde el virus está empezando a expandirse, y el viernes se confirmaron tres casos de origen desconocido.

Gregory Draco, economista jefe de Oxford Económica asegura que “si hay una contaminación en Estados Unidos la reacción podría ser extrema”. “Esto tendría un impacto muy, muy negativo. La economía caería en recesión inmediatamente” dijo.

“Los mercados financieros actúan como un agente acelerador del sentimiento del pánico”, aseveró Draco.

Además de problemas para las fábricas y cierres de escuelas, el consumo, que representa 70% de la actividad en Estados Unidos, podría verse afectado bruscamente.

Por su parte, Corea del Sur confirmó este sábado cuatro nuevos muertos y otros 813 casos de contagio por el nuevo coronavirus, el mayor aumento diario hasta la fecha, que eleva el total de infectados a 3.150, según las autoridades.

Las autoridades de salud de México también confirmaron el tercer casos de COVID-19 en ese país y señalaron “probablemente los tres se contagiaron de una misma fuente y que los tres son casos importados”.

El papa Francisco, por otra parte, tuvo que cancelar su agenda durante la semana por una “gripe” y por tercer día consecutivo suspendió sus actividades. Sin embargo, el Vaticano aseguró que es una “simple gripe” que coincide con la expansión del coronavirus en Italia.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.