InicioPaísesPerúEl coronavirus amenaza a los indígenas de la cuenca amazónica

El coronavirus amenaza a los indígenas de la cuenca amazónica

Published on

spot_img

LATAM.- La aparición del COVID-19 es una amenaza para las tribus de la Amazonía y de America Latina. Agrupados en la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA, representantes de nueve países sudamericanos hacen ahora un llamamiento a sus Estados a protegerlos.

La extrema situación a la que nos ha llevado el COVID-19 ha dejado en evidencia lo desolador y nefasto que puede llegar a resultar la falta de recursos y la incapacidad política de proteger la dignidad humana.

De las 20 ciudades de Brasil más afectadas por la pandemia, seis son amazónicas. En Manaos, la capital del estado de Amazonas, ya han comenzado a cavar fosas comunes en sus cementerios debido al rápido aumento de los muertos.

En Iquitos, capital de departamento amazónico peruano de Loreto (norte), muchas personas han fallecido en fila de emergencia y se han empezado a apilar cadáveres envueltos en bolsas negras de basura. Igualmente ocurre en Leticia, capital del departamento colombiano de Amazonas, ha muerto gente en la calle esperando atención médica.

“No es solo un problema de salud y prevención. Es un problema de deforestación de la selva, de invasión de tierras. Si no actuamos conjuntamente con el gobierno y las organizaciones indígenas, puede haber un nuevo genocidio en la Amazonía”, denunció Gregorio Mirabal, coordinador general de la COICA.

Aunque el COVID-19 es una enfermedad reciente, para los indígenas de la cuenca de la Amazonía la amenaza revive el temor atávico de patologías venidas del otro lado del océano que diezmaron a sus ancestros desde la conquista.

En el norte de Colombia, en el Magdalena, las comunidades arhuaco, kogui, wiwa y kankuamo representa una población de alrededor de 30.000 indigenas. Atendiendo una solicitud de los representantes de esas comunidades, el gobernador de ese departamento colombiano prohibió el ingreso de turistas a los parques naturales Tayrona y Sirra Nevada para evitar los contagios por el nuevo coronavirus.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.