FINANZAS.— El dólar subió ligeramente el lunes, mientras los operadores esperan una serie de discursos de funcionarios de la Reserva Federal a lo largo de la semana que podrían ofrecer más pistas sobre la perspectiva de tasas en EE. UU., después de que el banco central reanudara su ciclo de recortes la semana pasada.
El billete verde se mantuvo cerca de los niveles previos a la decisión de la Fed. La cotización actual es consistente con el mensaje del banco central, que destacó la creciente preocupación por el mercado laboral como factor clave de su política, señalaron analistas.
Los datos económicos de EE. UU. de la semana pasada mostraron que el número de estadounidenses que solicitaron nuevos beneficios por desempleo cayó, revirtiendo el salto de la semana previa.
“La falta de datos significativos hasta la publicación del índice de precios de consumo personal (PCE) subyacente del viernes deja a los inversores abiertos a replantear los recortes de tasas de la Fed y el plan a futuro”, dijo Bob Savage, jefe de estrategia macro de mercados en BNY Mellon.
“Los discursos de la Fed serán importantes, con más de 18 eventos programados”, añadió, mencionando al presidente Jerome Powell, pero también a Beth Hammack, de la Fed de Cleveland, y Alberto Musalem, de la Fed de St. Louis, conocidos por sus posturas más restrictivas antes de la última reunión del banco central.
El nuevo gobernador de la Fed, Stephen Miran, se defendió el viernes como un responsable independiente tras disentir a favor de un recorte más agresivo de 50 puntos básicos, y prometió argumentar en detalle su postura en un discurso más tarde el lunes.
Analistas sugirieron que la disidencia solitaria de Miran fue un movimiento calculado del resto del FOMC para mostrar unidad detrás de Powell y reforzar la independencia institucional de la Fed.
El presidente Donald Trump criticó a la Fed, instando al banco central a recortar las tasas de interés de manera más agresiva.
El billete verde operaba levemente a la baja tras el repunte de la semana pasada, cuando la Fed dio señales de poca urgencia por seguir relajando su política en los próximos meses. Subía 0,05% a 97,66 frente a una canasta de monedas.
El euro se mantenía estable en 1,1748 dólares.
La corona sueca caía 0,10% a 9,4140 frente al dólar antes de la reunión de política monetaria del martes.
“De concretarse, este será probablemente el último recorte de tasas de este ciclo para el Riksbank, en nuestra opinión”, dijo Giada Giani, economista de Citi.
El yen retrocedió 0,10% a 148,06 por dólar, recortando las ganancias de la semana pasada, cuando un giro restrictivo en la retórica del Banco de Japón alimentó las especulaciones de una subida de tasas en el corto plazo.
La libra esterlina, en tanto, cayó a un mínimo de dos semanas de 1,3453 dólares, presionada por problemas domésticos tras el aumento del endeudamiento público en Reino Unido y la decisión del Banco de Inglaterra, que dejó en evidencia el desafío de equilibrar crecimiento e inflación.
“Hemos trasladado nuestra previsión del próximo movimiento a 2026”, dijo Jane Foley, jefa de estrategia de divisas en Rabobank, sobre el próximo recorte esperado del BoE. “Sin embargo, con esto en gran medida ya incorporado en el precio y con los inversores en libra enfocados en el panorama fiscal del Reino Unido, mantenemos la visión de que la libra seguirá en una posición débil hacia el otoño y posiblemente más allá.”
En otros mercados, el dólar australiano cayó 0,17% a 0,6575 dólares, su nivel más bajo desde el 8 de septiembre.
El yuan chino se fortaleció ligeramente a 7,1136 por dólar, apoyado por la distensión en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China y la decisión de Pekín de mantener sin cambios sus tasas de referencia para préstamos.