back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioMundoEl dólar sube: mercados analizan situación en EEUU

El dólar sube: mercados analizan situación en EEUU

publicado

spot_img

MUNDO.— Los bonos del Tesoro de EE.UU. caían y el dólar se fortalecía el lunes, ya que los inversores apostaban que el ataque contra el candidato presidencial Donald Trump aumentaba sus posibilidades de victoria y añadía incertidumbre política al mercado.

Con un festivo en Japón, la actividad en Asia fue baja, pero se vio una ligera subida del dólar, ganancias para el bitcóin y la venta de bonos estadounidenses. La rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años aumentaba casi cinco puntos básicos en las primeras operaciones en Londres.

Los inversores tienden a reaccionar ante la perspectiva de una victoria de Trump elevando los rendimientos del Tesoro, ya que sus políticas podrían aumentar la inflación y la deuda. Sus propuestas de aranceles a las importaciones y restricciones a la inmigración podrían elevar los precios y tensar el mercado laboral, aumentando los salarios.

«La reacción del mercado a una presidencia de Trump se ha caracterizado por un dólar más fuerte y una curva de bonos del Tesoro más pronunciada», comentó Rong Ren Goh, gestor de cartera de Eastspring Investments en Singapur. Las apuestas online de PredictIT situaban la victoria republicana en 66 céntimos, frente a 60 céntimos del viernes, mientras que la demócrata se ubicaba en 38 céntimos.

El dólar subía un 0,3% frente al yen japonés, a 157,96, pero aún lejos de su reciente máximo de 161,96 tras sospechas de intervención. El euro bajaba ligeramente a 1,0893 $, y el bitcóin subía alrededor de un 4%, alcanzando un máximo de dos semanas.

Los futuros de los bonos del Tesoro a 10 años bajaban 13 puntos en la sesión asiática y los rendimientos a 10 años subían 4,8 puntos básicos hasta el 4,2353% en Londres. Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq subían ligeramente, mientras que los futuros europeos caían un 0,5% y los del FTSE un 0,3%.

En China, datos económicos inferiores a lo esperado marcaban una semana ocupada con una reunión de altos dirigentes. El crecimiento del segundo trimestre fue del 4,7%, por debajo del 5,1% previsto, con preocupantes caídas en el consumo y los precios de la vivienda. «Los mercados esperan medidas más significativas para apoyar la economía y el sector inmobiliario durante la sesión plenaria de esta semana», dijo Vasu Menon, de OCBC en Singapur.

El yuan se debilitaba a 7,2608 por dólar. Las acciones chinas caían y el índice Hang Seng de Hong Kong bajaba un 1%. En EE.UU., se esperaban datos sobre ventas minoristas, producción industrial, construcción de viviendas y solicitudes de desempleo.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará en el Club Económico de Washington el lunes. Los mercados valoraban en un 94% la posibilidad de que la Fed recorte los tipos en septiembre, frente al 72% de la semana anterior. El BCE se reúne el jueves y probablemente mantendrá los tipos en el 3,75%, con otro recorte esperado en septiembre.

Entre las empresas que publicarán resultados esta semana están Goldman Sachs, BlackRock, Bank of America, Morgan Stanley, Netflix y TSMC. En materias primas, el oro se mantenía en 2.408 dólares la onza, ligeramente por debajo del máximo de la semana pasada. Los precios del petróleo subían ligeramente, con el Brent avanzando 7 céntimos a 85,10 dólares por barril y el crudo estadounidense subiendo 15 céntimos a 82,36 dólares por barril.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.