BOGOTÁ.— Las delegaciones del Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) tienen programado reunirse en Ciudad de México a partir del próximo 30 de noviembre, en busca de solucionar la crisis que ha surgido en las negociaciones de paz tras el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz, informaron fuentes oficiales el viernes.
En un comunicado breve, la delegación gubernamental detalló que «a partir del 30 de noviembre, se llevarán a cabo las reuniones entre las delegaciones del Gobierno Nacional y el ELN en Ciudad de México».
Asimismo, manifestaron su dedicación para superar la crisis que atraviesa el proceso de diálogo, ocasionada por el secuestro de Luis Manuel Díaz. Además, expresaron su agradecimiento al compromiso de México y del presidente Andrés Manuel López Obrador en la construcción de la paz en Colombia.
Las conversaciones se desarrollaban sin incidentes hasta que el 28 de octubre se produjo el secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista del Liverpool. Posteriormente, la delegación gubernamental denunció que estaba en manos del ELN, el cual lo liberó 10 días después.
A pesar de que la guerrilla ha admitido su error y ha reflexionado al respecto, ha reiterado que no se considera una violación al cese al fuego, ya que, según ‘Antonio García’, comandante del grupo, «no existe un acuerdo que comprometa al ELN a abstenerse de operaciones financieras, incluyendo la privación de la libertad«.
Sin embargo, el secuestro de civiles no vinculados al conflicto, conocido como «toma de rehenes», contraviene el Derecho Internacional Humanitario (DIH) bajo los Convenios de Ginebra. Por lo tanto, están prohibidos por el cese al fuego y son considerados crímenes de guerra.
Otty Patiño, jefe negociador del Gobierno, solicitó la semana pasada una reunión extraordinaria con su homólogo del ELN, «Pablo Beltrán». Esta petición ha retrasado casi un mes un quinto ciclo ordinario de negociaciones que se preveía se llevaría a cabo en México.