back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesMéxicoEl Estado se hace de camas de hospitales privados

El Estado se hace de camas de hospitales privados

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció este domingo un acuerdo con los hospitales privados para disponer por un mes de 3.300 de sus camas para atender a pacientes contagiados con COVID-19.

“La mitad de toda su capacidad, 3.300 camas, las vana a entregar al sistema público, mediante un convenio, un contrato, ara que durante un mes podamos disponer de estas camas”, dijo Obrador en un video publicado en su cuenta de Twitter.

El presidente mexicano señaló que el objetivo es que “no se sature el sector público de salud cuando se considera va a incrementarse la epidemia”.

México registra más de 4.600 casos confirmados de contagios y 296 decesos. El Gobierno está con el tiempo justo para conseguir los insumos necesarios destinados a atender a los pacientes con coronavirus.

En la última semana, el personal médico de varios hospitales protestaron por la falta insumos esenciales para atender a los enfermos, lo que generó dudas sobre la respuesta del sistema de salud mexicano para hacer frente a la pandemia.

Obrador aseguró que en los últimos días ya comenzaron a llegar aviones procedentes de China con insumos y equipamiento. Asimismo, el mandatario comentó que le pidió a Donald Trump que le venda monitores y respiradores.

Obrador aseguró que le gustaría que el próximo 10 de mayo se inicie el levantamiento de la cuarentena por la emergencia, aunque dijo que la definición de la fecha depende de los especialistas.

“A mí me gustaría, pero yo no decido, no soy todólogo, a mí me gustaría levantar, o iniciar el levantamiento de la cuarentena y empezar gradualmente, con todo cuidado, empezar el 10 de mayo, me gustaría muchísimo”, dijo.

López Obrador ha sido fuertemente criticado durante la etapa inicial de la contingencia por seguir las disposiciones de distanciamiento social que ordenaba su propio equipo, aunque cambió su postura, al igual que otros jefes de Estado negacionistas.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.