back to top
InicioPaísesColombiaEl fantasma del fracking amenaza de nuevo a Colombia

El fantasma del fracking amenaza de nuevo a Colombia

publicado

BOGOTÁ.- El próximo 7 de junio la Alianza Colombia Libre de Fracking (ACLF) saldrá a las calles para reivindicar que no se implemente el desarrollo de esta práctica en ese país. La red, que el año pasado presentó un proyecto de ley para prohibir esta actividad, protestará así a la inclusión de la misma en el plan nacional de desarrollo que se dio a conocer recientemente.

Según un reporte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en 2018 se obtuvo una producción promedio de 865.000 barriles de crudo al día. “Este informe ratifica la importancia de seguir reactivando el sector de hidrocarburos y desarrollar nuevas fuentes que nos permitan asegurar nuestra autosuficiencia energética”, señaló la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez Londoño, en un comunicado con fecha del 13 de mayo.

“El gas natural es un combustible fundamental para la transformación energética. (…) Las proyecciones muestran que si no encontramos nuevas fuentes en 2021-2023, podríamos necesitar gas importado para suplir la demanda de gas domiciliario en algunas zonas del país, a un precio de más del doble del costo interno”, advirtió la flamante ministra.

En ese sentido, el gobierno colombiano anuncia que reactivará la exploración en la superficie terrestre del país y el análisis de proyectos piloto de investigación de yacimientos no convencionales. Esta última decisión ha provocado un gran malestar social debido a que, durante la pasada campaña electoral, el presidente Iván Duque se comprometió a no desarrollar esa actividad en el país, incumpliendo otra vez, lo dicho para llegar al Palacio de Nariño.

Muchos son los riesgos que han evidenciado los detractores del fracking, no solo en Colombia, sino en Estados Unidos y el mundo, desde alarmas medioambientales, hasta la posible afectación a comunidades o familias que residan cerca de las zonas donde se lleve a cabo.

La marcha del próximo 7 de junio prevé convertirse en una de las más grandes registradas en ese país sudamericano. Para ello, se ha extendido la invitación a más de 100 municipios, así como a un gran número de ciudades de toda Colombia.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.