MADRID.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca en su último informe sobre España en que es una de las economías más afectadas por la pandemia de coronavirus.
Si hay más rebrotes, España no recuperará los niveles previos a la pandemia hasta el 2025, afirma el Fondo en su último informe sobre la economía del país ibérico.
El organismo alerta sobre la incertidumbre generada por la segunda ola de contagios y la amenaza de nuevos confinamientos que podrían impulsar este retraso. “Harán falta varios años para que la economía se recupere y los pronósticos están sujetos a graves riesgos a la baja”, asegura el FMI en el documento.
El informe señala que, si no hay nuevos confinamientos, España sufrirá una caída del PIB del 12,8% en 2020, a la que pasará a una recuperación parcial del 7,2% en el año 2021 y del 4,5% en 2022 gracias al impulso de los fondos europeos.
Es decir, que según estos pronósticos la economía española no recuperará sus niveles previos a la pandemia hasta 2022, para cuándo se espera un crecimiento del 4,4%. Sin embargo, el Fondo aleta que el escenario actual es “altamente incierto”, por lo que la recuperación de la economía a sus niveles anteriores se puede retrasar hasta 2025 en función de cómo se desarrollen las eventuales olas de contagio.
El FMI valora positivamente las medidas aprobadas por el Gobierno durante la crisis sanitaria, con una mención especia a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, que son “fundamentales” para limitar la caída del desempleo.
No obstante, el organismo prevé que la el paro trepará hasta el 16,8 en 2021 y que no se reducirá a niveles previos a la pandemia (14,1%) al menos hasta 2026.