back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesLibiaEl jefe del Parlamento del este de Libia descarta conversaciones

El jefe del Parlamento del este de Libia descarta conversaciones

publicado

spot_img

EL CAIRO.- El jefe del Parlamento alineado con las fuerzas que intentan apoderarse de la capital libia, Trípoli, del gobierno respaldado internacionalmente, declaró el jueves que no podrá haber conversaciones de paz hasta que hayan capturado la ciudad.

Las fuerzas dirigidas por Khalifa Haftar lanzaron una ofensiva hacia Trípoli a principios de abril, pero el asalto se ha estancado ante la resistencia de los grupos armados locales alineados con el gobierno reconocido por Naciones Unidas en Trípoli.

Haftar y sus partidarios dicen que están tratando de liberar a la capital del yugo de las milicias, a quienes culpan por desestabilizar a Libia desde la caída de Muammar Gaddafi en un levantamiento respaldado por la OTAN en 2011.

Los críticos de Haftar lo acusan de intentar tomar el poder mediante la fuerza y ​​profundizar el conflicto entre facciones basadas en el este y el oeste del extenso país del norte de África.

La campaña en Trípoli ha dejado al menos 653 muertos y más de 93.000 desplazados, según la ONU, además de causar grandes daños materiales.

Aguila Saleh, jefe de un Parlamento que se mudó al este de Libia en 2014 durante una batalla anterior por Trípoli, dijo que «la campaña para liberar Trípoli no es fácil».

«Más de dos millones de libios viven en la capital y estos grupos armados están utilizando a personas y edificios como escudos», afirmó Saleh a Reuters en una entrevista durante una visita a El Cairo, el miércoles por la noche.

Agregó que el Ejército Nacional Libio (LNA) de Haftar se estaba absteniendo de usar armas pesadas para limitar el daño a la propiedad. «El ejército podría haber llevado a cabo una operación poderosa y haber usado todo tipo de armas, pero son libios y salvaremos cualquier gota de sangre, pase lo que pase», prosiguió.

Además, rechazó cualquier propuesta para que LNA retire o acepte un alto el fuego. «La operación militar debe ser resuelta. La solución política debería, en cualquier caso, venir incluso después de la liberación de la capital libia”, aseguró Saleh.

«Si alguien pudiera sacar a estos grupos pacíficamente, entonces el ejército regresaría a los cuarteles», agregó, refiriéndose a los grupos armados de Trípoli.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.