BUENOS AIRES.- El mayor parque de energía solar de América Latina llamado Caucharí, que se construye en plena puna de la provincia argentina de Jujuy, presenta un avance de obra del 60%.
Una vez terminado, la planta aportará una potencia instalada de 300 megavatios al parque de generación eléctrica de Argentina.
Guillermo Hoert, titular de la empresa Caucharí Solar, señaló que “estamos en más de la mitad de la ejecución de la obra y lo que estamos haciendo ahora es armar la programación de la obra conciliándola con la finalización de la obra de la estación Altiplano que es a la que nos tenemos que conectar”.
Esta semana un grupo de legisladores de esa provincia, autoridades comunales y periodistas realizaron un recorrido de obras donde se emplaza la imponente planta fotovoltaíca, insignia del Ejecutivo local.
La localidad de Cauchari se ubica en el Departamento de Susques, a 4.000 metros sobre el nivel de mar, y a unos 350 kilómetros de la capital provincial una de las zonas con mayor radiación solar del planeta, con condiciones óptimas de frio y viento, para generación de energía y la conservación de 1,2 millones de paneles solares.
En ese sentido, fuentes del gobierno jujeño aseguraron que si bien se certificó el 40% de los proyectos Cauchari I,II y III, se avanzó en un 60% que se certificarán en los próximos días en relación a la obra que ocupa una superficie de 600 hectáreas.