FINANZAS.— El oro alcanzó un máximo histórico, el dólar se mantuvo firme y las acciones mostraron movimientos moderados el martes, mientras los inversores evaluaban posibles cambios en la política comercial de EEUU y esperaban declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre aranceles e inflación.
Los precios del petróleo consolidaron su repunte, con los futuros del Brent por encima de los 76 dólares por barril. Los futuros de renta variable europea y del FTSE permanecieron planos, mientras que los futuros de las acciones estadounidenses cayeron un 0,2%.
El lunes, Trump aumentó los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio al 25%, lo que impulsó las acciones de las siderúrgicas estadounidenses. Además, prometió anunciar en los próximos días un esquema global de aranceles recíprocos. Sin embargo, tras una llamada con el primer ministro de Australia, sugirió que podría considerar una exención para el país oceánico, lo que reforzó la percepción del mercado de que todo es negociable.
Por su parte, China impuso el lunes aranceles de represalia a la energía y ciertos productos estadounidenses, aunque el índice Hang Seng (.HSI) alcanzó su nivel más alto en cuatro meses, con los inversores apostando por un eventual acuerdo comercial. A pesar de una caída del 0,4% en la jornada, el índice ha subido más del 12% en un mes, impulsado por el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial y las acciones de semiconductores. Los principales índices bursátiles de China continental registraron leves descensos.
«Trump es un hombre de negocios por naturaleza, así que en algún momento habrá acuerdos», comentó Prashant Bhayani, director de inversiones en Asia de BNP Paribas Wealth Management. «Por eso la reacción del mercado ha sido mesurada».
Entre los movimientos destacados en la bolsa de Hong Kong, las acciones de BYD alcanzaron un récord después de que la compañía anunciara la inclusión de funciones de conducción inteligente gratuitas en casi todos sus modelos, incluido el Seagull, con un precio de solo 9.555 dólares. En contraste, el resto del sector de vehículos eléctricos sufrió fuertes caídas.
El oro en máximos históricos
El oro alcanzó un récord de 2.942 dólares la onza, acumulando una subida del 63% desde el mínimo de 1.809,50 dólares registrado el 23 de octubre de 2023.
«Su escalada responde a la continua compra de bancos centrales para diversificarse del dólar, la demanda como activo refugio y el impulso alcista que atrae a más compradores», explicó Shane Oliver, jefe de estrategia de inversión en AMP, Sídney.
Divisas y bonos
En el mercado de divisas, el yuan chino se debilitó por encima de 7,3 unidades por dólar, cotizando en 7,3042 el martes. El dólar australiano se mantuvo estable en 0,6278 dólares.
Frente al yen japonés, el dólar se mantuvo en 152,01 yenes, mientras que el euro cotizaba en 1,03 dólares.
El dólar canadiense y el peso mexicano retrocedieron debido a que estos países son los más afectados por los aranceles de Trump sobre los metales.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cerraron en 4,495% y no se negociaron en la sesión asiática debido a un feriado en Japón.
Jerome Powell comparecerá el martes ante el Comité Bancario del Senado en su testimonio semestral sobre política monetaria. Sus comentarios sobre los aranceles y la inflación serán seguidos de cerca por los mercados.
Mientras tanto, los operadores analizaron las declaraciones de Trump, quien pareció cuestionar las cifras oficiales sobre la deuda del gobierno de EE.UU.
«El mercado esperará más detalles sobre lo que esto podría significar», comentó Mark Elworthy, jefe de operaciones de renta fija, divisas y materias primas en Bank of America Australia, sugiriendo que Trump podría referirse a la propiedad interna de la deuda estadounidense o a su tratamiento contable.
«Es solo una hipótesis, pero será interesante ver si esto cobra mayor relevancia en los próximos días», concluyó.