back to top
InicioPaísesSingapurEl papa en Singapur, última etapa de su gira por Asia-Pacífico

El papa en Singapur, última etapa de su gira por Asia-Pacífico

publicado

SINGAPUR.— El papa Francisco llegó este miércoles a Singapur para una visita de 48 horas, la cuarta y última etapa de su larga gira por Asia y Oceanía.

Treinta y ocho años después de Juan Pablo II, Francisco llegó poco antes de las tres de la tarde (07H00 GMT) a la ciudad Estado, donde el jueves hablará ante las autoridades y oficiará una misa en un estadio.

En su gira, el papa argentino visitó previamente Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Timor Oriental.

Pese a sus problemas de salud y el fatigoso ritmo de este viaje de 12 días, el más largo y lejano de su pontificado, el jefe de la Iglesia católica, de 87 años, se mostró en buena forma y sonriente.

«Es un viaje muy largo y duro, teniendo en cuenta su edad y su estado de salud», dijo Marcus Voon, un profesional de la salud de Singapur, que prevé asistir a la misa del jueves.

Singapur es uno de los países más desarrollados de Asia, pero también es blanco de críticas en cuestión de derechos humanos y por la severidad de su sistema judicial, que sigue aplicando la pena de muerte.

La ciudad Estado alberga una mayoría de población de origen chino, e importantes minorías indias y malayas. Los cristianos representan alrededor del 19% de la población, de mayoría budista y de un total de 6 millones de habitantes.

Erik Hon, un empleado del sector financiero de 45 años y de confesión budista, dijo estar «encantado» con la visita del papa, y espera que difunda «un mensaje de amor, paz y unidad».

El miércoles de mañana, antes de volar a Singapur, el papa concluyó su visita de tres días a Timor Oriental con un encuentro con jóvenes en la capital Dili, donde de nuevo fue aclamado por decenas de miles de personas congregadas en las calles.

La gira concluirá el viernes tras un periplo de 33.000 kilómetros por los cuatro países, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.