InicioPaísesKazajistánEl papa visita Kazajistán con un mensaje de paz

El papa visita Kazajistán con un mensaje de paz

Published on

spot_img

NURSULTÁN.— Este martes, el papa Francisco emprendió un viaje hacia Kazajistán, donde permanecerá hasta el 15 de septiembre, para participar de un Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y tradicionales en la capital Nursultán, la antigua Astaná, desde donde enviará un mensaje de paz en un momento de tensión internacional por la guerra en Ucrania.

El papa despegó del aeropuerto romano de Fiumicino a las 07:35 horas en un avión de ITA Airways.

 Francisco, de 85 años, se desplaza en silla de ruedas por fuertes dolores de rodilla, lo que lo ha llevado a pensar en que tiene que reducir el ritmo de viajes o plantearse abandonar el cargo.

El domingo dijo que el 38º viaje desde su elección en 2013 sería «una oportunidad» para tener «un diálogo como hermanos, animados por el deseo común de paz, una paz de la que nuestro mundo está sediento». Cabe recordar que los médicos del Vaticano le recomendaron al sumo pontífice que no viajara, por lo menos en un futuro cercano, a Ucrania.

Inicialmente, se esperaba la presencia en la cumbre del patriarca Kirill de la Iglesia ortodoxa de Rusia, cercano al presidente Vladímir Putin, pero el religioso ruso anuló su participación sin dar razones, barriendo las esperanzas de Francisco de hablar con él de la guerra en Ucrania.

Las visiones de ambos líderes religiosos chocan en esta cuestión: el papa ha pedido la paz y denuncia «una guerra cruel y sin sentido», mientras que Kirill defendió la «operación militar» y la lucha contra «los enemigos internos y externos» de Rusia.

Un centenar de delegaciones de unos 50 países participarán los días 14 y 15 de septiembre en este evento en Kazajistán, una antigua república soviética que se independizó en 1991. «El diálogo, el acercamiento, la búsqueda de paz entre distintas religiones y mundos culturales están en el corazón de este viaje», dijo el lunes el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.