back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesArgeliaEl Parlamento confirma al presidente interino

El Parlamento confirma al presidente interino

publicado

spot_img

ARGEL.- El parlamento argelino confirmó oficialmente al presidente del Senado, Abdelkader Bensalah, como jefe interino del estado durante los próximos 90 días, en reemplazo de Abdelaziz Bouteflika, quien gobernó el país durante casi dos décadas.

La decisión de designar al presidente interino sigue a la del consejo constitucional de declarar vacante la presidencia después de que Bouteflika presentara su renuncia la semana pasada. El mandatario se retiró después de casi dos meses de protestas.

«El deber nacional me obliga a asumir esta gran responsabilidad de dirigir una transición que permitirá al pueblo argelino ejercer su soberanía», declaró Bensalah el martes. «Debemos trabajar para permitir que el pueblo argelino elija a su presidente lo antes posible», agregó.

Bensalah gobernará hasta que se celebren nuevas elecciones, de conformidad con la constitución del país.

La policía disparó gases lacrimógenos y usó cañones de agua para dispersar a los manifestantes estudiantiles que se reunieron en el centro de Argel poco después del anuncio. Las imágenes publicadas en las redes sociales mostraron a varios estudiantes cantando consignas antigubernamentales y con pancartas que decían «todos se tienen que ir».

El viernes, tres días después de la renuncia de Bouteflika, decenas de miles de argelinos habían marchado en ciudades de todo el país para exigir una revisión completa del sistema político.

Además de Bensalah, los manifestantes dijeron que no quieren que el primer ministro Noureddine Bedoui y el presidente del Consejo Constitucional Tayeb Belaiz, todos conocidos por ser leales a Bouteflika, participen en la transición política.

De acuerdo con los artículos 102 y 104 de la Constitución, que regulan el proceso de destitución de un jefe de estado enfermo o fallecido, no se puede nombrar un nuevo gobierno hasta que se celebre una elección presidencial.

El martes, Human Rights Watch dio la bienvenida a la renuncia de Bouteflika como un «primer paso para poner fin al gobierno autocrático». «Mientras Argelia se encuentra en una encrucijada, la reforma será genuina solo si se trata de desmantelar la maquinaria legal represiva que las autoridades han usado durante años para reprimir las voces disidentes», sostuvo Sarah Leah Whitson, directora de Medio Oriente y África del Norte de Human Rights Watch.

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.