back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEl Pentágono sigue de cerca actividad militar rusa en Ártico

El Pentágono sigue de cerca actividad militar rusa en Ártico

publicado

spot_img

WASHINGTON.- El Pentágono aseguró que vigila “muy de cerca” la actividad militar de Rusia en el Ártico, advirtiendo que Estados Unidos tiene “sus intereses” en esa región y que los defenderá ante un incremento de la militarización en la zona por parte de Moscú. 

Según Washington, Rusia busca “reforzar su seguridad a través de la remodelación de los aeródromos de la era soviética, la expansión de su red de sistemas de misiles de defensa aérea y costera y el fortalecimiento de sus capacidades” para impedir el acceso a la zona. 

El Pentágono hizo publico este posicionamiento después de que la prensa local publicara imágenes satelitales de estas bases rusas en el territorio ártico, todas dentro de sus fronteras nacionales. 

Estados Unidos considera que el Kremlin ha adoptado esta posición ante el rápido deshielo del Ártico, que abre nuevas rutas de tránsito y elimina barreras naturales en la que Rusia confiaba para resguardar su seguridad. 

“Obviamente estamos viendo esto, y tenemos intereses de seguridad nacional allí que tenemos que proteger y defender”, dijo John Kirby, portavoz del Departamento de Defensa, en rueda de prensa. 

“Competidores estratégicos pueden emprender actividades malignas o coercitivas en el Ártico con el fin de avanzar en sus objetivos para estar regiones. El Pentágono debe estar preparado para proteger os intereses de seguridad nacional de EEUU tomando las medidas adecuadas en el Ártico”, agregó. 

Según la cadena CNN, Rusia tiene siete bases militares en el Ártico, siendo la de Murmansk, cerca de la frontera con Noruega, la más oriental, y la de la Providenya la más próxima a Alaska, Estados Unidos. Las otras estarían picadas en puntos costeros como Rogachevo  o Anadyr o islas como Alexanra, Kootelny y Wrangel. 

Estas imágenes muestran un fortalecimiento de las bases en los últimos cinco años y en algunas una construcción central en forma con colores de la bandera rusa. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.