SAN SALVADOR.—La Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador solicitó a un tribunal antimafia que juzgue a más de 1,800 personas detenidas bajo el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022 para combatir pandillas, acusadas de pertenecer a la Mara Salvatrucha (MS13).
La solicitud fue presentada al Tribunal Primero Contra el Crimen Organizado de San Salvador, y se enfoca en 1,828 supuestos miembros de la MS13, pertenecientes a 11 células, 4 del grupo Porteños y 7 del grupo Libertad.
Según la Fiscalía, estos individuos fueron capturados gracias al régimen de excepción, y se les procesará por delitos como agrupaciones ilícitas, homicidio, y tenencia ilegal de armas y drogas.
La Asamblea Legislativa, con mayoría oficialista, aprobó en 2023 reformas a la Ley Contra el Crimen Organizado, promovidas por el presidente Nayib Bukele, para permitir juicios por estructura.
La Oficina en Washington de Asuntos Latinoamericanos (WOLA) advirtió que estas reformas amenazan derechos como el acceso a la justicia y el debido proceso.
El régimen de excepción se implementó tras el asesinato de más de 80 personas por pandillas en marzo de 2022, lo que se atribuyó a la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las bandas criminales, según investigaciones del medio local El Faro.
Hasta ahora, más de 79,900 personas han sido detenidas bajo este régimen, con organizaciones humanitarias reportando más de 6,000 denuncias de violaciones a derechos humanos y al menos 240 muertes de detenidos bajo custodia estatal. La Fiscalía también ha solicitado procesar penalmente a otros grupos de supuestos pandilleros de la MS13 en solicitudes previas.