SAN SALVADOR.— El Gobierno de Nayib Bukele agregó este lunes 1.450 militares a las labores de seguridad, con lo que superan los 17.000 elementos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), en momentos en los que el país se encuentra bajo régimen de excepción.
“Este día estamos graduando a 1.450 nuevos soldados que serán vitales para la guerra contra las pandillas”, dijo Bukele en un evento que transmitió por redes sociales. De acuerdo con datos de la Presidencia, hasta inicios de febrero pasado eran más de 16.000 militares “apoyando directamente en Plan Control Territorial”.
Bukele señalo que todos los soldados nuevos “trabajarán directamente en el Plan Control Territorial y en la guerra contra las pandillas”; y agregó que “vamos a continuar incrementando la Fuerza Armada” y “vienen nuevas graduaciones”, mientras recordó que su plan es llevar el número de elementos del Ejército a más de 40.0000.
Luego de graduar a 1,450 nuevos soldados, el Presidente @nayibbukele ha llegado al excuartel El Zapote en San Salvador, para encabezar la graduación de 205 nuevos agentes de la @PNCSV que se incorporarán al #PlanControlTerritorial. pic.twitter.com/RTs7yBfTwW
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) April 5, 2022
El Salvador cumplió el 3 de abril una semana bajo régimen de excepción tras una escalada de asesinatos que se cobró la vida de más de 80 personas. El Congreso suspendió, a petición del Ejecutivo y sin ningún estudio o discusión, varios derechos constitucionales, entre ellos el de la defensa e inviolabilidad de las telecomunicaciones.
Durante la graduación, Bukele afirmó que las pandillas son el “brazo armado” de las organizaciones humanitarias, comunidad internacional y partidos opositores.
“Ahora tenemos a los 16,000 pandilleros que teníamos en las cárceles más los 6,000 que hemos capturado estos días, son 22,000 que están sin colchonetas, hacinados, con dos tiempos de comida”, Presidente @nayibbukele. pic.twitter.com/t5DFfFsrRU
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) April 5, 2022
El domingo pasado también lanzó una acusación de ese calibre, y publicó que “son socios de los pandilleros” la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la prensa. “No hay duda que arreciarán sus ataques a medida sientan que pierden su brazo armado”, sostuvo Bukele.