back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesJapónEl yen se recupera tras mínimo desde 1986

El yen se recupera tras mínimo desde 1986

publicado

spot_img

TOKIO.— El yen se recuperó levemente el jueves después de alcanzar la víspera su nivel más bajo en 38 años frente al dólar, lo que puso a los inversionistas en alerta ante una posible intervención de las autoridades japonesas.

El dólar se cotizó el jueves en Hong Kong a 160,55 yenes, una leve recuperación desde la tarde del miércoles cuando alcanzó 160,87 en Londres, su mínimo desde 1986.

La divisa nipona se debilitó en momentos de incertidumbre sobre el calendario de la Reserva Federal estadounidense para cortar las tasas de intereses, y sobre la cautela del Banco de Japón para endurecer su política monetaria.

El viceministro japonés de Finanzas, Masato Kanda, afirmó esta semana que las autoridades vigilan de cerca los movimientos del mercado cambiario y que están listas para intervenir en apoyo del yen las 24 horas del día.

El Ministerio de Finanzas reveló a fines de mayo que Japón había liberado alrededor de 62.000 millones de dólares entre finales de abril y finales de mayo para respaldar su moneda, después de que el 29 de abril el dólar alcanzó los 160,17 yenes, el nivel más bajo desde 1990.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.