back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesUruguayEmpate técnico en las presidenciales de Uruguay

Empate técnico en las presidenciales de Uruguay

publicado

spot_img

MONTEVIDEO.- Solo 28.666 votos separaron este domingo al candidato a la presidencia de Uruguay del Partido Nacional (PN, conservador), Luis Lacalle Pou, y al Frente Amplio (FA, izquierda), Daniel Martínez, al término del escrutinio de la Corte Electoral para la segunda vuelta de los comicios presidenciales.

Con el 100% del voto escrutado, la fórmula integrada por la Lacalle Pou y Beatriz Argimón como aspirante a la vicepresidencia sacó 1.168,019 votos, por 1.139.353 para Martínez y su compañera, Graciela Villar, por lo que no logró alcanzar los 30.000 la diferencia de sufragios entre ambos.

¿Por qué no es suficiente para proclamar la presidencia de Lacalle Pou? La diferencia es tan mínima que la Corte Electoral deberá contar voto por voto y prestar atención especial a un dato: los votos observados, que son el 1,45% es decir 35.229 votos, lo suficiente para dar vuelta el resultado.

Los dos candidatos que se disputan la presidencia esperaron a que ya estuviera más del 90% de las meses escrutadas para dar su discurso y resaltaron que se trata de una situación inédita.

Como los votos denominados “observados”, es decir, los que aquellas personas que emiten su sufragio en diferente lugar a su circuito original por algún motivo justificado, ascendieron a 35.229, la Corte Electoral todavía no ha podido proclamar un ganador de la contienda electoral.

Este lunes la Corte disfrutará de un día de descanso, por lo que el martes a las 9.00 horas reanudará la tarea de recontar los votos par ver cuántos de esos “observados” son hábiles o no y al cual de las candidatos se suma.

Por ello hasta el jueves o el viernes no dará el nombre del presidente electo para el período ejecutivo 2020-2025.

El Frente Amplio sufre el desgaste de tres mandatos consecutivos en el poder, las cifras de inseguridad y algunos escándalos de corrupción provocaron, entre otras consecuencias, la dimisión del exvicepresidente Raúl Sendic.

Este es el cuarto balotaje en la historia electoral del país sudamericano desde su creación en la reforma de 1996, la igualdad ha sido la nota predominante, hasta el punto de que la noche se cerró con un 1,2% de diferencia entre Lacalle Pou y Martínez, pese a que las encuestas previas anunciaban una ventaja para el nacionalista de entre 6 y 8 puntos.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.