back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioSeccionesTecnologíaEmpleados de Google se unen a alianza sindical internacional

Empleados de Google se unen a alianza sindical internacional

publicado

spot_img

MUNDO.- Los empleados de Google se han unido para formar una alianza sindical internacional, Alpha Global, después de que se formara el sindicato estadounidense Alphabet Workers Unión (AWU). 

La nueva entidad se afilió al sindicao UNI Global Unión, un movimiento que representa a más de 20 millones de trabajadores en todo el mundo y que está activo en 10 países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Suecia y el Reino Unido. 

“Los problemas en Alphabet y creados por Alphabet no se limitan a un solo país y deben abordarse a nivel mundial”, afirmó Christy Hoffman, secretaria general de UNI Global Unión. 

“El movimiento lanzado por los trabajadores de la tecnología en Google y más allá es inspirador. Están utilizando su fuerza colectiva no solo para transformar sus condiciones de empleo, sino también para abordar los problemas sociales causados por la creciente concentración del poder empresarial”, agregó. 

Sin embargo, al igual que AWU en EEUU, que no puede negociar con la dirección y no está reconocido por la Junta Nacional de Relaciones Laboral de EEUU, el nuevo sindicato no tendrá ningún poder de negociación legal con Google. 

No obstante, la aparición de Alpha Global indica que los profesionales asalariados de las grandes empresas tecnologías quieren consolidar una nueva ola de organización. 

El nuevo sindicato acusó a Google de “suprimir la expresión y reprimir la organización de los trabajadores mientras consolida el poder monopolístico”. 

Los organizadores del Alpha Global afirman que tienen previsto abordar cuestiones diferentes, como el tratamiento de los moderadores de contenidos en determinados países, defender los derechos de los trabajadores y luchar por la representación de sus intereses y valores. 

La alianza incluye sindicatos de Estados Unidos, Suiza, Irlanda, el Reino Unido, Italia, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Bélgica. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.