InicioPaísesIndiaEnergía solar para combatir el calentamiento global

Energía solar para combatir el calentamiento global

Published on

spot_img

NUEVA DELHI.- El primer ministro indio, Narenda Modi, hizo un llamado a la comunidad internacional para incrementar el uso de energías renovables, especialmente la solar, para enfrentar la creciente contaminación ambiental en el mundo y el calentamiento global. 

Modi señaló que hay que trabajar como una familia internacional en beneficio de la humanidad y aseveró que “hay que salir de nuestros limites personales”, durante la cumbre de Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en ingles). 

El jefe de gobierno indio enumeró varios proyectos nacionales para impulsar el uso de fuentes de energía limpia y subrayó que el uso de esa energía no solo es beneficioso para el planeta tierra, sino que también representa un gran ahorro económico en los usuarios. 

Según el mandatario, India producirá para 2022 175 gigavatios de electricidad basadas en fuentes limpias, de los cuales 100 serán suministrados por energía solar. 

Creada por Francia y la India el 30 de noviembre de 2015, la ISA busca sumar a 121 países situados en su totalidad entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio, donde la luz solar es abundante. 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

Nissan y Honda: así fracasaron las negociaciones por u$s60.000 millones

Honda presionó a Nissan para que realizara recortes más profundos en su plantilla y capacidad de producción, pero Nissan se resistió a cerrar fábricas debido a las implicaciones políticas y económicas.

Japón registra un superávit récord en cuenta corriente en 202

Los ingresos primarios procedentes de valores e inversiones directas en el extranjero siguieron siendo el principal motor del superávit, alcanzando un récord de 40,2 billones de yenes.