InicioPaísesEspañaEspaña: es “prematuro” sacar ELN de lista terrorista

España: es “prematuro” sacar ELN de lista terrorista

Published on

spot_img

MADRID.— El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, solicitó al gobierno español su colaboración para excluir al ELN de las listas de organizaciones terroristas elaboradas por distintos países. A pesar de que España respalda los esfuerzos por alcanzar la paz, el presidente Pedro Sánchez consideró que aún es temprano para tomar una decisión al respecto.

Petro ofreció una conferencia de prensa en Madrid junto al presidente del gobierno español, Sánchez, en la que se abordaron las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En ese contexto, Petro solicitó la colaboración de España para que el ELN pueda salir de las listas de organizaciones terroristas elaboradas por distintos países y adquirir «otro estatus realmente político». La reunión tuvo lugar en el palacio de la Moncloa, sede del gobierno español.

Sánchez, por su parte, reiteró su apoyo a las negociaciones de paz, en las que España es país «acompañante», pero consideró que aún es temprano para tomar una decisión al respecto. El presidente español había anunciado previamente una contribución de un millón de euros a las negociaciones de paz en 2023.

Actualmente, el gobierno colombiano y el ELN mantienen en La Habana la tercera ronda de negociaciones de paz con el objetivo de alcanzar un cese al fuego. La reunión entre Petro y Sánchez tuvo lugar en la segunda jornada de la visita de Estado del presidente colombiano a España, la única que acoge el país europeo este año.

Durante su estancia en España, Petro fue invitado de honor de una cena de gala organizada por el rey Felipe VI y pronunció un discurso ante el Parlamento. Sin embargo, los diputados de extrema derecha se ausentaron después de que Petro hablara del «yugo» español antes de su visita a España.

El presidente colombiano se explicó posteriormente sobre estas declaraciones, afirmando que el feudalismo era un sistema de dominación que separaba a la gente en dos clases y que no cree que haya defensores de ese tipo de yugos en la actualidad.

Por último, Petro se refirió a la guerra contra las drogas, señalando que «ninguno de sus resultados es positivo». Tras mencionar los miles de muertos en Colombia y Estados Unidos, afirmó que esta estrategia muestra «un fracaso mundial» y la necesidad de encontrar nuevas formas de hacer política.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.