España salió de la austeridad europea

0
154

MADRID.- En el día de ayer la Comisión Europea (UE) cerró el expediente abierto contra España por déficit excesivo ya que luego de diez años pudo reducirlo desde el 11% del PBI hasta el 2,5% el año pasado.

Tras esta decisión, la CE le pidió al Gobierno que apruebe ajustes en el presupuesto público de 2020 por valor de 7.800 millones de euros, cifra que podría alcanzarse mediante el aumento de los ingresos o el recorte de los gastos.

Tanto el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para el Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, como el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, felicitaron a este país por el avance y se mostraron felices de que ahora ningún país del Bloque tenga un procedimiento abierto por déficit, aunque Italia podría tenerlo pronto.

Estos últimos diez años España pasó por tres presidencias, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez; sufrió un aumento del desempleo de un 25%; la edad de jubilación se retrasó para diminuir las pensiones e incluso existieron ajustes en áreas como la educación y la sanidad.

Estos recortes desembocaron en una peor calidad de trabajo y por ende en una mayor desigualdad. Además, el índice de pobreza infantil aumentó y llegó al 40% según UNICEF.