back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesEspañaEspaña tiene 34.000 robots en funcionamiento pleno

España tiene 34.000 robots en funcionamiento pleno

publicado

spot_img

MADRID.- En la actualidad España tiene 34.000 robots en pleno funcionamiento, informó recientemente la Asociación Española de Robótica y Automatización. Es el unidécimo país con el índice más alto de robotización en procesos comunes ya que están presente en la mayoría de los sectores económicos.

El 90% de las empresas multinacionales presentes en esta Nación contienen algún grado de robotización en actividades que van desde la conducciones de metros y ferrocarriles hasta las cirugías microscópicas y la desactivación de artefactos explosivos.

Las empresas tienen la necesidad de automatizar ciertos procesos mediante esta vía por dos motivos: porque los humanos no pueden realizar algunos trabajos tales como el manejo y manipulación de objetos microscópicos o peligrosos para la salud, o bien para reducir tiempo y dinero.

A pesar de que exista al hipótesis de que los robots quitarán empleo, para la CEAC, Formación Profesional a Distancia, es una oportunidad única para la sociedad española ya que se necesitará personal capacitado para diseñar, fabricar y mantener a los robots lo cuales facilitan procesos técnicos a fin de producir más y más rápido.

De hecho CEAC advirtió que España carece del suficiente personal para abordar estas necesidades futuras y animó a aquellos con nociones de programación a capacitarse al respecto.

 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Von der Leyen: aranceles son «golpe a la economía mundial»

Asimismo, llamó a la unidad de los europeos y subrayó que su mercado interior es un "puerto seguro" ante la guerra comercial.

Hungría anuncia retirada de CPI, durante visita de Netanyahu

Netanyahu fue recibido oficialmente por su homólogo húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, y los dos líderes tendrán un encuentro con los medios después de su encuentro.

Actividad manufacturera de la zona euro muestra signos de recuperación en marzo

A pesar de la incertidumbre, los fabricantes europeos siguen optimistas sobre el futuro. El índice de producción futura apenas bajó a 59,9 desde 60,1, manteniéndose por encima de su promedio histórico.