LA PAZ.- El economista Luis Arce asumirá este domingo la Presidencia de una Bolivia sumida en crisis, acompañado de David Choquehuanca, en un evento que se espera será masivo.
Ya están listas las tarimas, los medios internacionales ya preparan el terreno y las delegaciones de varios países del mundo ya comenzaron a llegar desde los últimos días.
“Recuperamos la democracia y ahora vamos a recuperar la economía para salar la Patria”, proclamó Arce al jurar lealtad a los pueblos indígenas mayoritarios del país, en una ceremonia en las ruinas de la cultura de Tiwanaku que marcó el inicio de los actos de traspaso de poder.
La presidenta transitoria Jeanine Áñez, quien condujo una complicada transición de un año como gobernante tras la crisis de 2019 y que fracasó en su intento de evitar otro gobierno del Movimiento Al Socialismo, no estaba incluida en los actos de transmisión de mando.
El ganador de las elecciones del pasado mes de octubre con un sorprendente 55,1% de los votos válidos, incluso más de los que logró Morales en los comicios anulados de 2019, Arce jurará para el período 2020-2025 junto con su vicepresidente David Choquehuanca, indígena aymará que fue el encargado de la diplomacia boliviana durante el mandato de Evo Morales.
La asunción se realizará ante una Asamblea Plurinacional, o parlamento, que continuará bajo dominio del MAS como resultado de los recientes comicios, y será seguida por festejos populares, incluido un desfile de grupos folclóricos frente al Palacio de Gobierno.
Entre los invitados que se destacan está el rey Felipe VI de España, así como el presidente de Argentina, Alberto Fernández; de Colombia, Iván Duque; de Paraguay, Mario Abdo.
Gobiernos latinoamericanos, de Estados Unidos, de varios países europeos, de China, Rusia e Irán han confirmado que enviaron representantes especiales para la ceremonia.
El acontecimiento de este domingo, donde ya se anunció que estarán presentes las 36 nacionalidades indígenas reconocidas en la Constitución boliviana, será seguido por el regreso de Evo Morales al país a través de la frontera con Argentina.
El exmandatario será acompañado de una caravana que lo llevará hasta Chimoré, donde espera realizar un acto multitudinario. Morales aseguró que entre sus planes está permanecer en el Trópico de Cochabamba, lugar donde se formó como dirigente y aun se mantiene como presidente de las Seis Federaciones.